12.05.2013 Views

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III.- MANEJO Y UTILIZACION<br />

diariamente durante el día. Después de este período los animales deben ser<br />

tr<strong>as</strong>ladados a los potreros de juveniles.<br />

Potreros de mantención constante. Este potrero es el básico para un plantel<br />

de guanacos, el cual debe albergar a una gran cantidad de guanacos, como son<br />

grupos familiares, grupos de machos c<strong>as</strong>trados, juveniles, hembr<strong>as</strong> con crí<strong>as</strong>. Es<br />

posible ocupar este tipo de potrero durante todo el año si el recurso forrajero lo<br />

permite o manejar potreros de uso por estación.<br />

Potrero de partos (optativo). Este potrero se utilizaría para agrupar a l<strong>as</strong> hembr<strong>as</strong><br />

cercano al período de partos y para que permanezcan con l<strong>as</strong> crí<strong>as</strong> durante la<br />

primera semana de vida, evitando la depredación. El forraje debe ser el de mejor<br />

calidad dentro del predio o se debe suplementar para favorecer la lactancia<br />

temprana.<br />

Potreros de machos reproductivos. Son potreros destinados a los machos<br />

que no se encuentran en reproducción o están en descanso reproductivo. Deben<br />

ser potreros individuales para evitar la lucha intra – específica que pueden llevar<br />

que los animales sufran seri<strong>as</strong> lesiones (Wilson y Franklin, 1985; B<strong>as</strong> et al., 1999).<br />

Alternativamente pueden ser usados como potreros reproductivos durante la época<br />

de enc<strong>as</strong>te (González et al., 1999, en ejecución).<br />

Potreros de mantención temporal de animales. Son 1 o 2 potreros cerca del<br />

galpón de manejo los cuales sirven para mantener temporalmente guanacos<br />

enfermos o previo a un manejo, ofreciendo además, una ruta alternativa al<br />

movimiento de los animales. Sirve como corral durante la selección o la conducción<br />

al patio. Su tamaño debe ser entre 0,4 a 2 há.<br />

P<strong>as</strong>illos<br />

El p<strong>as</strong>illo es el elemento que une los potreros alejados y los conecta con el<br />

galpón de manejo. Debe recorrer todo el campo y con al menos 1 portón de acceso<br />

a los potreros. Para p<strong>as</strong>illos muy largos se debe contar con un portón intermedio de<br />

parada que evitar el retroceso de los animales cuando son conducidos. En áre<strong>as</strong> de<br />

presión, como ocurre cerca del galpón de manejo, es útil tener barrer<strong>as</strong> visuales<br />

que deben ser reforzad<strong>as</strong>. El ancho mínimo del p<strong>as</strong>illo será aquel que permita el<br />

movimiento de la maquinaria del predio (entre 3 a 5 m).<br />

Galpón de manejo<br />

Este es el espacio donde se realizarán los principales manejos directos sobre<br />

los guanacos, como la selección, separación, manipulación, pesajes, tratamientos<br />

sanitarios, esquila, entre otros. Su diseño debe ser cuidadoso para evitar problem<strong>as</strong><br />

en la conducción de los animales, determinando el éxito del manejo. El galpón<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!