12.05.2013 Views

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

176<br />

IV.- COMPORTAMIENTO Y BIENESTAR ANIMAL<br />

alertness of the territorial males incre<strong>as</strong>ed and the grazing decre<strong>as</strong>ed with the number<br />

of females in their families suggesting an optimal group size. Territorial males initiated<br />

more aggressive encounters <strong>as</strong> any other age cl<strong>as</strong>s/status/sex animals in the population.<br />

Territorial males initiated encounters with other territorial males (low intensity),<br />

bachelors (high intensity) and females (herding).<br />

<strong>Vicu</strong>ñ<strong>as</strong> belong to the follower type in the cl<strong>as</strong>sic distinction among<br />

ungulate species.<br />

EL COMPORTAMIENTO ADAPTATIVO<br />

El comportamiento animal puede estudiarse desde una perspectiva de caus<strong>as</strong><br />

próxim<strong>as</strong> (mecanismos fisiológicos o de ontogenia individual) en la cual se<br />

determina el cómo de la conducta, o desde una perspectiva de caus<strong>as</strong> últim<strong>as</strong><br />

que responde al porqué de la misma he involucra su adaptabilidad, historia<br />

evolutiva y valor de supervivencia actual (Krebs y Davis, 1981). En animales<br />

silvestres cuando analizamos el valor adaptativo de determinada conducta<br />

hacemos referencia al resultado de la selección natural p<strong>as</strong>ada y simultánea al<br />

momento del estudio (Trivers, 1985). La selección actúa sobre la supervivencia y<br />

el éxito reproductivo de los fenotipos de manera tal que se genera un buen ajuste<br />

entre l<strong>as</strong> característic<strong>as</strong> del ser vivo y su ambiente (adaptación). Para estudiar el<br />

valor adaptativo de determinado comportamiento se estudia la influencia del<br />

mismo sobre el éxito reproductivo del animal que lo realiza (Wittenberger 1981).<br />

Una manera indirecta de medir esta influencia es a través del análisis costobeneficio<br />

de la conducta estudiada. El paradigma adaptacionista <strong>as</strong>ume que la<br />

selección natural opera generando diseños, o conduct<strong>as</strong> que maximizan la relación<br />

beneficio/costo sujeta a l<strong>as</strong> restricciones de la historia filogenética y del ambiente<br />

propi<strong>as</strong> de la especie (Krebs y Mc Cleerly, 1984).<br />

A pesar de vivir en el mismo ambiente y de estar sometidos a l<strong>as</strong> mism<strong>as</strong><br />

presiones ambientales de selección, los machos y l<strong>as</strong> hembr<strong>as</strong> de poblaciones<br />

naturales (especialmente los mamíferos) pueden diferir en morfología y conducta<br />

(Clutton-Brock et al., 1982). Darwin (1871) da la primera explicación de este<br />

fenómeno y explica los r<strong>as</strong>gos que caracterizan a los machos como l<strong>as</strong><br />

consecuenci<strong>as</strong> evolutiv<strong>as</strong> que aumentan l<strong>as</strong> oportunidades para la lucha o<br />

incrementan la capacidad para atraer hembr<strong>as</strong>. Darwin denomina este proceso<br />

selección sexual y lo distingue de la selección natural en que depende del éxito<br />

de ciertos individuos sobre otros del mismo sexo a diferencia de la selección<br />

natural que depende del éxito de los individuos de los dos sexos en tod<strong>as</strong> l<strong>as</strong><br />

edades en relación a l<strong>as</strong> condiciones generales de vida.<br />

Para entender la selección sexual es fundamental el concepto de inversión<br />

parental (Trivers, 1972) definida como la inversión que un padre realiza en una<br />

cría de manera que incrementa el valor reproductivo de la misma a expens<strong>as</strong> de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!