12.05.2013 Views

Abrir documento - Comunidad Andina

Abrir documento - Comunidad Andina

Abrir documento - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al respecto, en el año 2001, Perú y Ecuador suscribieron el “Acuerdo Marco sobre Centros Binacionales de<br />

Atención en Frontera Terrestre” 81 . A partir de este acuerdo, en el año 2003 Ecuador y Perú celebraron el<br />

“Acuerdo Específico del Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) Huaquillas-Aguas Verdes”, cuya<br />

construcción finalizó en abril del 2011 y se encuentra al momento de la publicación del presente estudio<br />

pendiente del inicio de funcionamiento.<br />

Asimismo, en esta Zona Integración Fronteriza de la CAN se ha previsto la construcción de los CEBAF Macará<br />

(Ecuador) – La Tina (Perú) y el CEBAF Zumba (Ecuador) – La Balsa (Perú). Ambos CEBAF son de un solo<br />

cabezal. En el primer caso, el mismo estará ubicado en territorio ecuatoriano y, en el segundo, en territorio<br />

peruano. Es preciso también destacar que se encuentran vigentes Convenios de libre tránsito entre localidades<br />

próximas a los Puentes Internacionales.<br />

No obstante los avances significativos en esta ZIF de la CAN, es preciso resaltar que está pendiente el reconocimiento<br />

oficial del control migratorio de Jimbura. Al respecto, su par de Perú en el Puente Espíndola sí está<br />

reconocido oficialmente. En este sentido, se destaca la necesidad que Ecuador y Perú aprueben bilateralmente<br />

el Paso de Frontera Espíndola de conformidad con lo dispuesto por el Art. 9 de la Decisión 271 y en su<br />

condición de cruce de frontera de interés Subregional. Al respecto, tener en cuenta lo dispuesto por el inciso<br />

c) del Art. 6 de la Decisión 501 donde se señala lo siguiente:<br />

En la identificación y delimitación de las ZIF, los Países Miembros tendrán en cuenta los siguientes<br />

criterios: (…) c) Que incorporen, en ambos países, áreas económica y socialmente<br />

deprimidas, que requieran de la conjugación de esfuerzos a fin de revertir la situación de atraso<br />

y prepararlas para desempeñar un papel activo en los procesos de integración.<br />

Acciones bilaterales institucionalizadas en la Zona de Integración Fronteriza Ecuatoriano-Peruana<br />

de la <strong>Comunidad</strong> <strong>Andina</strong> (Decisión 501)<br />

En la presente ZIF de la CAN, las acciones bilaterales se encuentran institucionalizadas principalmente en<br />

el marco del Acuerdo Amplio Ecuatoriano-Peruano de Integración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad, firmado<br />

el año 1998. Asimismo, en el marco de este Acuerdo, con miras a facilitar los servicios a los flujos turístico<br />

y comercial en la frontera, se ha suscrito un Convenio sobre Tránsito de Personas, Vehículos, Embarcaciones<br />

Fluviales y Marítimas y Aeronaves.<br />

Al respecto, es preciso resaltar la remisión al Derecho Comunitario Andino de normas contenidas en el ‘Reglamento<br />

de Tránsito de Personas y Vehículos Terrestres del Convenio entre Perú y Ecuador sobre Tránsito de<br />

Personas, Vehículos, Embarcaciones Fluviales y Marítimas y Aeronaves’. Este es el caso de la Póliza <strong>Andina</strong> de<br />

Seguro de Responsabilidad Civil para el Transportador Internacional por Carretera (Decisión 290 de la CAN).<br />

En el marco de este ordenamiento jurídico binacional destacan los siguientes mecanismos creados:<br />

· Comisión de Vecindad: mecanismo de nivel político y representativo para impulsar, apoyar y coordinar<br />

los programas, proyectos y actividades que generen acercamiento y comunidad de intereses entre<br />

Ecuador y Perú.<br />

• Comité Técnico Binacional: encargados de impulsar acciones de beneficio recíproco y preparar programas<br />

y proyectos de interés común para ambos países en los temas de su competencia.<br />

• Comité de Frontera: instancia binacional ejecutiva presidida por los Gobernadores de las jurisdicciones<br />

correspondientes.<br />

81 Registro Oficial - REGISTRO OFICIAL No. 526, lunes, 4 de Marzo del 2002.<br />

CAPÍTULO IV / IDENTIFICACIÓN DE AVANCES HACIA LA OPERATIVIDAD DE LA NORMATIVA COMUNITARIA ANDINA EN MATERIA MIGRATORIA<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!