12.05.2013 Views

Abrir documento - Comunidad Andina

Abrir documento - Comunidad Andina

Abrir documento - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

apunten siempre en dirección convergente, buscando el cumplimiento de los grandes objetivos del Acuerdo de<br />

Cartagena. La función de la Secretaría General de la CAN, como Secretaría Técnica de varias instancias de este<br />

proceso, la convierten entonces en un ente decisivo para facilitar la mejor articulación de los trabajos al interior<br />

del Sistema Andino de Integración.<br />

En lo referente al segundo mecanismo, la administración descentralizada del proceso de integración, es importante<br />

recordar que el Art. 4 del Tratado de Creación del Tribunal de Justicia de la <strong>Comunidad</strong> <strong>Andina</strong> dispone<br />

expresamente que:<br />

Los Países Miembros están obligados a adoptar las medidas que sean necesarias para asegurar el cumplimiento<br />

de las normas que conforman el ordenamiento jurídico de la CAN. Se comprometen, asimismo, a no<br />

adoptar ni emplear medida alguna que sea contraria a dichas normas o que de algún modo obstaculice su<br />

aplicación.<br />

En tal sentido, debe asegurarse la efectiva vigencia de una administración descentralizada del proceso en<br />

cada uno de los Países Miembros a través de la aplicación y/o implementación de las Decisiones y Resoluciones<br />

comunitarias por parte de los distintos niveles jerárquicos de cada gobierno, haciendo prevalecer siempre,<br />

y en todos los casos, el principio de la supremacía de la normativa comunitaria frente a cualquier otra norma<br />

nacional que se le oponga o colisione.<br />

En consecuencia, esto significa que el cumplimiento del Derecho Comunitario Andino no sólo debe quedar<br />

reducido a la labor exclusiva de las administraciones públicas centrales. Todas las instancias nacionales, con<br />

independencia de su nivel jerárquico, están obligadas a garantizar la supremacía de las normas comunitarias<br />

en el desarrollo de sus funciones en sus respectivos ámbitos de competencia.<br />

Tribunal de Justicia<br />

de la <strong>Comunidad</strong> <strong>Andina</strong><br />

Secretaría General<br />

de la <strong>Comunidad</strong> <strong>Andina</strong><br />

Parlamento Andino<br />

Consejo Andino de<br />

Defensores del Pueblo<br />

tABlA Nº 1:<br />

prINcIpAles INstItucIoNes comuNItArIAs competeNtes<br />

eN gArANtIzAr el ordeNAmIeNto JurídIco ANdINo<br />

y lA vIgeNcIA de los derecHos de los cIudAdANos ANdINos<br />

INstANcIAs suBregIoNAles<br />

Institución Judicial de la <strong>Comunidad</strong> <strong>Andina</strong> y máximo garante de su Ordenamiento Jurídico. Fuente:<br />

Acuerdo de Cartagena y Tratado de Creación del Tribunal de Justicia de la <strong>Comunidad</strong> <strong>Andina</strong>.<br />

Institución técnico – ejecutiva de la <strong>Comunidad</strong> <strong>Andina</strong> encargada de resolver los asuntos sometidos<br />

a su consideración y de velar por el cumplimiento del Ordenamiento Jurídico Andino (fase<br />

pre-judicial del Sistema Andino de Solución de Controversias), entre otras funciones propias. Fuente:<br />

Acuerdo de Cartagena, Tratado de Creación del Tribunal de Justicia de la <strong>Comunidad</strong> <strong>Andina</strong> y<br />

Reglamento de la Secretaría General de la <strong>Comunidad</strong> <strong>Andina</strong> (Decisión 409).<br />

Institución deliberante del Sistema Andino de Integración y representante de los ciudadanos andinos.<br />

Esta Institución Comunitaria legitima al Proceso de Integración Andino y entre sus propósitos<br />

de creación está el velar por el respeto de los derechos humanos dentro del marco de los instrumentos<br />

internacionales vigentes sobre la materia para todos los Países Miembros. Fuente: Tratado<br />

Constitutivo del Parlamento Andino.<br />

Institución adscrita al Sistema Andino de Integración con la adopción de la Decisión 590. Sin embargo,<br />

la normativa complementaria que define sus funciones y alcances en el marco del Sistema<br />

Andino de Integración aún está pendiente de adopción.<br />

CAPÍTULO II / LA COMUNIDAD ANDINA: ASPECTOS NORMATIVOS, SOCIO-ECONÓMICOS Y MIGRATORIOS 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!