14.05.2013 Views

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> tema de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong> en <strong>la</strong> narrativa del mundo hispánico: (Siglo XX)<br />

el descubrimiento antil<strong>la</strong>no <strong>ha</strong>bía, voluntaria o involuntariamente, difundido Cristóbal Colón, cuando<br />

en su Diario describía y celebraba <strong>la</strong> belleza de un paisaje de «árboles muy verdes, y aguas muc<strong>ha</strong>s<br />

y frutas de diversas maneras» 20 , de is<strong>la</strong>s fertilísimas donde «todo el año siembran panizo y cogen, y<br />

así todas otras cosas», cubiertas de árboles «muy diferentes de los nuestros», muchos de los cuales<br />

tenían los ramos de muc<strong>ha</strong>s maneras y todo en un pie. Y un ramito es de una manera y otro de<br />

otra; y tan disforme, que es <strong>la</strong> mayor maravil<strong>la</strong> del mundo cuanta es <strong>la</strong> diversidad de <strong>la</strong> una manera<br />

a <strong>la</strong> otra». 21<br />

Por otra parte, <strong>la</strong> todavía reciente independencia hispanoamericana y <strong>la</strong> serie de movimientos<br />

revolucionarios y de golpes que caracterizó <strong>ha</strong>sta bien entrado el siglo XX a los países del área<br />

indicada, sobre todo <strong>la</strong> centroamericana, debían de <strong>ha</strong>ber difundido en España una notable impresión<br />

negativa de inestabilidad y desorden, que c<strong>la</strong>ramente Valle-Inclán refleja en su nove<strong>la</strong>.<br />

Para dar un tono americano a su libro el escritor acude, <strong>como</strong> es bien sabido, a una mezc<strong>la</strong><br />

lingüística de numerosas peculiaridades presentes en el <strong>ha</strong>b<strong>la</strong> de los distintos países de América. En<br />

sus intenciones ello hubiera debido representar cabalmente <strong>la</strong> realidad expresiva de Hispanoamérica,<br />

representación positivamente alcanzada según Emma Susana Speratti Pinero 22 . Al contrario, me<br />

20 Cristóbal Colón, Diario de a bordo: »Jueves 11 de octubre», en Diario de Colón , Prólogo de<br />

Gregorio Marañón, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1972 (2ª ed. ), p. 26.<br />

21 Ibi. , »Martes y miércoles, 16 de octubre», p. 36.<br />

22 Cfr. en torno a <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> de Valle-Inclán el libro ya clásico de Emma Susana Speratti Pinero,<br />

La e<strong>la</strong>boración artística en «Tirano Banderas» , México, <strong>El</strong> Colegio de México, 1957. Afirma <strong>la</strong><br />

autora, Ibi. , p. 107 : «Tirano Banderas se nos presenta <strong>como</strong> una viva conjunción de lo que Valle-<br />

Inclán <strong>ha</strong> interpretado y sentido <strong>como</strong> esencialmente americano.» Y ac<strong>la</strong>ra, Ibi. , pp. 107-108 : «<strong>ha</strong>y<br />

que entenderse bien sobre este aspecto. Frente al texto de Valle-Inclán es necesario abandonar el<br />

concepto estrecho del americanismo y aceptar el más amplio, el que no limita su consideración a<br />

los indigenismos y a <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras españo<strong>la</strong>s que <strong>ha</strong>n cambiado de sentido en un ambiente distinto,<br />

sino que admite, dentro del funcionamiento del <strong>ha</strong>b<strong>la</strong> americana, arcaísmos, neologismos, localismos<br />

peninsu<strong>la</strong>res y voces extranjeras, siempre que el arraigo de su empleo lo justifique. Y esto es necesario<br />

porque Valle-Inclán recoge en su obra desde los indigenismos de vieja data en el español general<br />

<strong>ha</strong>sta todo cuanto siente funcionar <strong>como</strong> <strong>ha</strong>bitual del medio que evoca, o, mejor dicho, de los medios<br />

que sintetiza en un ambiente verosímil» .<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!