14.05.2013 Views

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> tema de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong> en <strong>la</strong> narrativa del mundo hispánico: (Siglo XX)<br />

en <strong>El</strong> Señor Presidente , acude al amor para salvarse; conocedor de los hombres y de <strong>la</strong> sociedad<br />

en <strong>la</strong> que vive, desde su nuevo cargo de embajador del país hermano espera que el tiempo se ponga<br />

nuevamente en marc<strong>ha</strong>: «el jueves volvieron los días, con sus nombres, a encajarse dentro del tiempo<br />

dado al hombre. Y empezaron los trabajos y los días» 133 . La solución es el compromiso y, resolviendo<br />

<strong>la</strong> cuestión de límites, <strong>la</strong> reconciliación con el nuevo detentor del poder para una nueva co<strong>la</strong>boración.<br />

Pocos años después de <strong>El</strong> derecho de asilo , en 1974, Alejo Carpentier publica una extraordinaria<br />

nove<strong>la</strong>, <strong>El</strong> recurso del método 134 , texto que, a pesar de reincidir en temas conocidos, los<br />

de una realidad política que constantemente se repite, presenta fundamentales novedades por<br />

estructura y estilo, <strong>la</strong> profundidad con que el narrador penetra en <strong>la</strong> situación, <strong>la</strong> pericia artística<br />

con que <strong>la</strong> representa, <strong>la</strong> <strong>ha</strong>bilidad en el manejo de los personajes. En siete capítulos, divididos en<br />

diferentes párrafos, y un breve epílogo que lleva <strong>la</strong> fec<strong>ha</strong> de 1972, el escritor re<strong>la</strong>ta <strong>la</strong> vida de un<br />

dictador <strong>la</strong>tinoamericano. En una conversación Carpentier dec<strong>la</strong>ró que <strong>la</strong> presencia de <strong>la</strong> experiencia<br />

dictatorial cubana de <strong>la</strong> época de Mac<strong>ha</strong>do era dominante y el libro, en el que se <strong>ha</strong>bía propuesto<br />

presentar un «retrato-robot» de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong>, sobre el telón de fondo de un complicado «país-robot»<br />

<strong>la</strong>tinoamericano, «un compendio de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong> y del mundo natural de América» 135 . Demasiado<br />

poco para explicar el significado real de una nove<strong>la</strong> <strong>como</strong> <strong>El</strong> recurso del método.<br />

Por de pronto <strong>ha</strong>y que ac<strong>la</strong>rar que <strong>la</strong> presencia de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong> de Gerardo Mac<strong>ha</strong>do se advierte en<br />

el libro sólo vagamente; <strong>la</strong>s fechorías de <strong>la</strong>s <strong>dictadura</strong> <strong>la</strong>tinoamericanas son, al fin y al cabo, todas<br />

parecidas. Por otra parte el dictador aludido <strong>ha</strong>ce su aparición en <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> so<strong>la</strong>mente al final, en <strong>la</strong><br />

mención del estudiante que derribó al poderoso protagonista de <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> con una huelga general, al<br />

cubano Julio Antonio Mel<strong>la</strong> 136 , para destacar <strong>la</strong> diferencia entre los dos: Mac<strong>ha</strong>do, «siendo muy<br />

inculto, no erigía templos a Minerva <strong>como</strong> su casi contemporáneo Estrada Cabrera, ni era afrancesado,<br />

133 Ibi. , p. 71.<br />

134 A. Carpentier, <strong>El</strong> recurso del método , Madrid, Siglo XXI, 1974.<br />

135 Conversación personal con Alejo Carpentier en <strong>la</strong> Universidad de Venecia, junio de 1974.<br />

136 Julio Antonio Mel<strong>la</strong> (1903-1929) fue el fundador del partido comunista cubano; murió en<br />

México asesinado por sicarios del dictador Mac<strong>ha</strong>do. Ensayista, denunció duramente <strong>la</strong> situación de<br />

su país en Cuba: un pueblo que jamás <strong>ha</strong> sido libre (1924)<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!