14.05.2013 Views

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> tema de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong> en <strong>la</strong> narrativa del mundo hispánico: (Siglo XX)<br />

sus males y sus sueños llegaba en aquel instante a su meta final» 199 . En <strong>la</strong> casona que un supérstite<br />

admirador le <strong>ha</strong> favorecido lo rodean los pocos objetos de su miseria: <strong>la</strong> última cama prestada, <strong>la</strong><br />

toleta miserable «cuyo turbio espejo de paciencia no lo volvería a repetir», el aguamanil de porce<strong>la</strong>na<br />

«descarc<strong>ha</strong>da», con el agua y el jabón que ya servirían para otras manos, «<strong>la</strong> prisa sin corazón del<br />

reloj octogonal desbocado <strong>ha</strong>cia <strong>la</strong> cita ineluctable del 17 de diciembre a <strong>la</strong> una y siete minutos de su<br />

tarde final» 200 . Un destino definitivamente marcado, que todos los objetos y <strong>la</strong> hora anuncian.<br />

Gabriel García Márquez ama particu<strong>la</strong>rmente, según es dado observar a lo <strong>la</strong>rgo de toda su obra,<br />

a personajes en el ocaso de su vida, más humanos en su decadencia física. Los espectáculos del<br />

abandono, de <strong>la</strong> desilusión, de <strong>la</strong> soledad, ejercen sobre el escritor una atracción intensa: lo atestiguan<br />

numerosos protagonistas de sus nove<strong>la</strong>s, <strong>como</strong> el viejo militar de <strong>El</strong> coronel no tiene quien le escriba<br />

, los persistentes amantes de <strong>El</strong> amor en tiempos del cólera , figuras inolvidables de Cien años<br />

de soledad <strong>como</strong> el coronel Aureliano Buendía y <strong>la</strong> misma Úrsu<strong>la</strong>, el protagonista de <strong>El</strong> otoño del<br />

Patriarca.<br />

Por lo que atañe a Bolívar, el narrador destruye un mito áulico para construir otro mito<br />

más convincente para <strong>la</strong>s nuevas generaciones: el del hombre Bolívar, el del personaje siempre<br />

excepcional, pero «humano», a quien estudia en el territorio amargo de su desventura, víctima de<br />

<strong>la</strong> maldad de los hombres. <strong>El</strong> lector participa intensamente de <strong>la</strong> condición del héroe caído, sobre<br />

el cual <strong>la</strong> sugestión de <strong>la</strong> historia sigue proyectándose y compara <strong>la</strong> distancia cruel entre <strong>la</strong> gloria<br />

pasada y <strong>la</strong> miseria del presente. <strong>El</strong> personaje vuelve así a cobrar una dimensión extraordinaria, metido<br />

hábilmente en un escenario que no deja de emocionar al lector:<br />

Entonces cruzó los brazos contra el pecho y empezó a oír <strong>la</strong>s voces radiantes de los esc<strong>la</strong>vos<br />

cantando <strong>la</strong> salve de <strong>la</strong>s seis en los trapiches, y vio por <strong>la</strong> ventana el diamante de Venus en el cielo<br />

que se iba para siempre, <strong>la</strong>s nieves eternas, <strong>la</strong> enredadera nueva cuyas campánu<strong>la</strong>s amaril<strong>la</strong>s no vería<br />

florecer el sábado siguiente en <strong>la</strong> casa cerrada por el duelo, los últimos fulgores de <strong>la</strong> vida que nunca<br />

más, por los siglos de los siglos, volvería a repetirse. 201<br />

199 Ibi. , p. 266.<br />

200 Ibidem. Simón Bolívar murió en efecto el 17 de diciembre de 1830.<br />

201 Ibi. pp. 266-267.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!