14.05.2013 Views

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> tema de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong> en <strong>la</strong> narrativa del mundo hispánico: (Siglo XX)<br />

La leyenda de los soles y ¿En quién piensas cuando <strong>ha</strong>ces el<br />

amor? : perspectivas funestas para el nuevo siglo<br />

<strong>El</strong> enjuiciamiento, <strong>la</strong> caída y desaparición de los últimos tiranos, a excepción de Castro, <strong>ha</strong>cia<br />

los años finales del siglo XX parece no <strong>ha</strong>ber alentado demasiadas esperanzas en los escritores<br />

hispanoamericanos acerca de <strong>la</strong> extinción definitiva de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong> en el continente. Se <strong>ha</strong>ce intérprete<br />

de ello el mexicano Homero Aridjis en dos de sus apocalípticas nove<strong>la</strong>s, La leyenda de los soles<br />

(1993) y ¿En quién piensas cuando <strong>ha</strong>ces el amor? (1995). No se trata de nove<strong>la</strong>s dedicadas<br />

propiamente al tema de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong>, sino más bien al desastre ecológico que, según el autor, espera<br />

al mundo mexicano, y al orbe en general, en los primeros decenios del nuevo siglo.<br />

Si consideramos también <strong>El</strong> último Adán , incluido en P<strong>la</strong>ya nudista (1982), junto con los<br />

dos títulos mencionados toma forma con estos textos una trilogía que en otra ocasión he definido<br />

del desastre 257 . En <strong>la</strong> capital mexicana todo es hundimiento, derrumbe, temblores; <strong>la</strong> atmósfera<br />

<strong>ha</strong> perdido su pureza, ya no es <strong>la</strong> «región más transparente del aire» <strong>como</strong> <strong>la</strong> definió Humboldt,<br />

expresión en <strong>la</strong> que se inspiró Carlos Fuentes para el título de su primera nove<strong>la</strong> 258 , ni mucho menos<br />

<strong>la</strong> «Primavera inmortal», maravil<strong>la</strong> cantada por Balbuena en su <strong>Gran</strong>deza mexicana 259 , sino que «el<br />

neblumo» cubre <strong>la</strong> ciudad «con un fulgor amarillento» 260 y <strong>la</strong> oscuridad de <strong>la</strong> noche se derrama sobre<br />

el Valle de México «<strong>como</strong> un vestido que se llena de agua y pesa» 261 . Estamos en el año 2027 y <strong>la</strong><br />

atmósfera de <strong>la</strong> capital mexicana se <strong>ha</strong> vuelto irrespirable; <strong>la</strong> ciudad ya no tiene vegetación ni agua:<br />

La ciudad de los <strong>la</strong>gos, los ríos y <strong>la</strong>s calles líquidas ya no tenía agua y se moría de sed. Las<br />

avenidas desarbo<strong>la</strong>das se perdían humosas en el horizonte cafesoso y en el ex Bosque de C<strong>ha</strong>pultepec<br />

257 Cfr. G. Bellini, «De un mundo a otro: <strong>la</strong> obra de Homero Aridjis», en Actas del Congreso<br />

Internacional sobre Octavio Paz. La cultura hispánica en el fin de siglo , Madrid, 20-23 de abril, de<br />

1999.<br />

258 Carlos Fuentes, La región más transparente , México, Fondo de Cultura Económica, 1958.<br />

259 Ver el estudio de José Carlos Boixo en Bernardo De Balbuena, <strong>Gran</strong>deza mexicana , Roma,<br />

Bulzoni Editore, 1988.<br />

260 Homero Aridjis, La leyenda de los soles , México, Fondo de Cultura Económica, 1993, p. 93.<br />

261 Ibi. , p. 180.<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!