14.05.2013 Views

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> tema de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong> en <strong>la</strong> narrativa del mundo hispánico: (Siglo XX)<br />

en sus orígenes, ya nadie se <strong>ha</strong>ce ilusiones en torno a <strong>la</strong> realidad actual 231 , y <strong>la</strong> multitud c<strong>la</strong>mando<br />

por <strong>la</strong> libertad con ocasión de <strong>la</strong> presencia del Pontífice en La Habana, en enero de 1998, lo <strong>ha</strong> hecho<br />

patente a todo el mundo a través de <strong>la</strong> televisión. <strong>El</strong> «paraíso caribeño» existe sólo para quienes,<br />

políticamente interesados, quieren que exista y para los aventureros del sexo. Escribe Mario Vargas<br />

Llosa, comentando <strong>la</strong> autobiografía de Reinaldo Arenas:<br />

Dudo que ni en los peores momentos de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong> de Batista hubieran podido los «capitalistas»<br />

españoles y mexicanos [y <strong>ha</strong>y que añadir también de otros países] ir a Cuba, <strong>como</strong> ahora, a disfrutar<br />

de adolescentes del sexo de sus preferencias, y a divertirse en p<strong>la</strong>yas, cabarets, hoteles y restaurantes<br />

exclusivos para extranjeros, bajo <strong>la</strong> protección de <strong>la</strong> policía del régimen. 232<br />

La de Reinaldo Arenas con razón <strong>ha</strong> sido definida «una continua peripecia vital e intelectual» muy<br />

a pesar suyo 233 . Leer su autobiografía y <strong>la</strong> extraña nove<strong>la</strong> <strong>El</strong> color del verano , infinitas veces vuelta<br />

a escribir, a consecuencia de robos, desapariciones, requisiciones y destrucciones, es acompañar un<br />

viaje al infierno sin esperanza de rescate, donde <strong>la</strong> meta final es el suicidio.<br />

<strong>El</strong> color del verano es en su mayor parte anterior cronológicamente a Antes que anochezca. Los<br />

editores <strong>ha</strong>n rescatado <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> de <strong>la</strong> colección de manuscritos del escritor presente en <strong>la</strong> Universidad<br />

de Princeton, Nueva Jersey, e informan que fue terminada de escribir en Nueva York en 1990 234<br />

. En su autobiografía Reinaldo Arenas utiliza varias de <strong>la</strong>s páginas de esta nove<strong>la</strong>, con nombres y<br />

referencias c<strong>la</strong>ros, cuando en <strong>El</strong> color del verano los encubre, pero de manera tal que se pueden<br />

fácilmente identificar, <strong>como</strong>: <strong>la</strong> «marquesa de Macondo», Gabriel García Márquez; Fifo, Fidel Castro;<br />

231 Hasta personajes que apoyaron <strong>la</strong> revolución castrista lo <strong>ha</strong>n reconocido. Me refiero al libro-<br />

justificación de Lisandro Otero, cuya primera edición apareció en italiano: Assalto all'Utopia , Roma,<br />

Tre Editori, 1988. Otero, según Reinaldo Arenas, y no sólo él, fue uno de los más rígidos ejecutores de<br />

<strong>la</strong>s órdenes de Castro; en Antes que anochezca , p. 100, el escritor lo define «buen policía y enemigo<br />

de <strong>la</strong> cultura». En su libro Lisandro Otero intenta una justificación hábil de su participación primero<br />

y luego de su alejamiento del castrismo.<br />

232 Mario Vargas Llosa, «Pájaro tropical», prólogo a Reinaldo Arenas, Adiós a mamá (De La<br />

Habana a Nueva York) , Barcelona, Ediciones Altera, 1995, p. 9.<br />

233 Cfr. presentación editorial de R. Arenas, Antes que anochezca , op. cit.<br />

234 Cfr. contraportada en R. Arenas, <strong>El</strong> color del verano o Nuevo «Jardín de <strong>la</strong>s Delicias», Nove<strong>la</strong><br />

escrita y publicada sin privilegio imperial , Barcelona, Tusquets Editores, 1999.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!