14.05.2013 Views

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Galíndez : el poder <strong>como</strong> ejercicio criminal<br />

<strong>El</strong> tema de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong> en <strong>la</strong> narrativa del mundo hispánico: (Siglo XX)<br />

Con Galíndez , del conocido novelista catalán Manuel Vázquez Montalbán, creador de una<br />

afortunada figura de comisario, Pepe Carvalho, y de una <strong>la</strong>rga serie de nove<strong>la</strong>s policíacas de <strong>la</strong>s cuales<br />

este personaje es protagonista 215 , el tema de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong> en Latinoamérica vuelve a ser tratado en<br />

<strong>la</strong> narrativa españo<strong>la</strong>. La nove<strong>la</strong>, dedicada al personaje Galíndez, aparece en 1990 216 y es una de<br />

<strong>la</strong>s obras de mayor relieve de este escritor, antes de que publique <strong>la</strong> pseudo autobiografía de Franco,<br />

en 1993 217 .<br />

Legítimo, por contraste, es el parangón con Tirano Banderas. La nove<strong>la</strong> de Vázquez Montalbán<br />

no es, <strong>como</strong> en el caso del libro de Valle-Inclán, o de <strong>la</strong>s dos nove<strong>la</strong>s de Francisco Aya<strong>la</strong>, fruto de<br />

pura invención ambientada en tierras americanas, sino que asume <strong>como</strong> sujeto descubierto una serie<br />

de acontecimientos y de personajes reales, para denunciar un sistema criminal: el de un tirano bien<br />

identificado, Rafael Leónidas Trujillo, dueño absoluto durante una treintena de años de <strong>la</strong> República<br />

Dominicana.<br />

La legitimidad de <strong>la</strong> comparación entre Galíndez y Tirano Banderas se justifica más todavía si<br />

atendemos a su estructura: tradicional en <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> de Valle-Inclán; completamente nueva en Galíndez<br />

, narración que inicia en <strong>la</strong> época actual, presenta interpo<strong>la</strong>ciones de historias diversas, <strong>la</strong> conmixtión<br />

de desarrollos fatales por obra de <strong>la</strong> misma mano criminal, un lenguaje no construido artificialmente<br />

sino legítima y sabrosamente caribeño cuando los protagonistas son dominicanos.<br />

La denuncia, en todas <strong>la</strong>s nove<strong>la</strong>s examinadas, presenta al tirano <strong>como</strong> protagonista directo de <strong>la</strong><br />

escena o actuando en <strong>la</strong> sombra; en <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> de Vázquez Montalbán, en cambio, los protagonistas son<br />

varios y están situados en tiempos distintos: <strong>la</strong> estudiante estadounidense Muriel Colbert, que para<br />

su tesis, La ética de <strong>la</strong> resistencia , investiga el misterio de <strong>la</strong> desaparición del profesor y hombre<br />

político vasco Jesús Galíndez, éste, el dictador, el mundo político estadounidense y de sus servicios<br />

215 Citaré sólo algunos de los títulos de más éxito: Yo maté a Kennedy (1972), La soledad del<br />

manager (1977), Los mares del Sur (1979), Asesinato en el Comité Central (1981), Los pájaros de<br />

Bangkog (1983), La rosa de Alejandría (1984), <strong>El</strong> de<strong>la</strong>ntero centro fue asesinado al amanecer (1988),<br />

<strong>El</strong> pianista (1985), <strong>El</strong> balneario (1986), <strong>El</strong> premio (1996).<br />

216 Manuel Vázquez Montalbán, Galíndez , Barcelona, Seix Barral, 1990.<br />

217 M. Vázquez Montalbán, Autobiografía del general Franco , Barcelona, P<strong>la</strong>neta, 1993.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!