14.05.2013 Views

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> tema de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong> en <strong>la</strong> narrativa del mundo hispánico: (Siglo XX)<br />

En 1989 Gabriel García Márquez publica <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> <strong>El</strong> general en su <strong>la</strong>berinto 194 , volviendo<br />

nuevamente al tema, si no propiamente de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong>, sí del poder, tratando de una figura mítico-<br />

sagrada de <strong>la</strong> historia americana: Simón Bolívar, el Libertador.<br />

Acaso sea demasiado atrevido interpretar <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> del escritor colombiano <strong>como</strong> un aporte al tema<br />

de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong>, ya que tiene <strong>como</strong> protagonista a un personaje de tal categoría y de tanta complejidad.<br />

Recuerda, sin embargo, Juan Calviño que para contrarrestar el proliferar de «banderías», de caudillos<br />

y «pequeños tiranos de todas <strong>la</strong>s razas y colores», el Libertador escribía al general Santander que<br />

«so<strong>la</strong>mente un hábil despotismo» hubiera podido gobernar América 195 . Por eso, según el crítico,<br />

Bolívar fue «quizá el primer autócrata ilustrado» 196 . En el Congreso General de Colombia reunido<br />

en <strong>la</strong> Vil<strong>la</strong> del Rosario de Cúcuta, Bolívar <strong>ha</strong>bía advertido: «Un hombre <strong>como</strong> yo es un ciudadano<br />

peligroso en un gobierno popu<strong>la</strong>r; es una amenaza inmediata a <strong>la</strong> soberanía nacional» 197 .<br />

Lo que domina en <strong>El</strong> general en su <strong>la</strong>berinto es el tema del poder, problema que atormenta<br />

a Bolívar en sus años últimos, cuando, después de <strong>ha</strong>berlo ejercitado tanto con absoluto vigor, <strong>ha</strong><br />

decidido improvisamente dejarlo, <strong>ha</strong>stiado por <strong>la</strong>s innumerables intrigas de sus muchos enemigos<br />

y <strong>ha</strong>sta amigos, ofendido por <strong>la</strong> ingratitud y <strong>la</strong>s tentativas mezquinas de oponerse a su autoridad.<br />

Su proyecto político se <strong>ha</strong>bía venido abajo, alcanzada <strong>la</strong> independencia, debido a <strong>la</strong>s ambiciones<br />

particu<strong>la</strong>res y al surgir de un litigioso nacionalismo. Desilusionado y enfermo, Simón Bolívar debía<br />

transcurrir sus últimos días en <strong>la</strong> más profunda amargura y <strong>la</strong> indecisión propia del hombre herido,<br />

que se siente traicionado.<br />

194 G. García Márquez, <strong>El</strong> general en su <strong>la</strong>berinto , Bogotá, La Oveja Negra, 1989.<br />

195 Juan Calviño, Historia, ideología y mito en <strong>la</strong> narrativa hispanoamericana contemporánea ,<br />

Madrid, Ayuso, 1988, p. 15.<br />

196 Ibidem.<br />

197 Simón Bolívar, «Discurso pronunciado por Bolívar el 3 de octubre de 1821, ante el<br />

Congreso General de Colombia reunido en <strong>la</strong> Vil<strong>la</strong> del Rosario de Cúcuta, en el cual manifiesta su<br />

desprendimiento del mando. <strong>El</strong> primer día de paz debe ser el último de su poder», en Escritos del<br />

Libertador , Caracas, 1988, vol. XXI, p. 171 . Proseguía Bolívar : «Yo quiero ser ciudadano, para ser<br />

libre y para que todos lo sean. Prefiero el título de ciudadano al de Libertador, porque éste emana de <strong>la</strong><br />

guerra, aquél emana de <strong>la</strong>s leyes. Cambiadme, Señor, todos mis dictados por el de buen ciudadano».<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!