14.05.2013 Views

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> tema de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong> en <strong>la</strong> narrativa del mundo hispánico: (Siglo XX)<br />

Si alrededor del Libertador cierran fi<strong>la</strong>s los últimos soldados y oficiales fieles, si alguna tentativa<br />

para volver a dominar el curso de los acontecimientos se manifiesta en <strong>la</strong> vuelta extrema a <strong>la</strong> guerra, el<br />

clima es el de <strong>la</strong> irrepetibilidad de <strong>la</strong> historia. La exaltante aventura de <strong>la</strong> independencia <strong>ha</strong> terminado<br />

para siempre; el mi<strong>la</strong>gro no se repite, puesto que en Bolívar ya no existe una voluntad real para dominar<br />

los acontecimientos, íntimamente convencido de que todo es inútil. La historia se <strong>ha</strong> consumado y<br />

no existe futuro.<br />

Cuando emprende su marc<strong>ha</strong> <strong>ha</strong>cia el destierro, <strong>ha</strong>cia Cartagena de Indias, a oril<strong>la</strong>s del mar Caribe,<br />

donde tendría que embarcarse rumbo a Europa -viaje que <strong>la</strong> muerte le impedirá realizar-, <strong>la</strong>s tropas del<br />

gobierno colombiano, temeroso siempre de <strong>la</strong>s reacciones todavía posibles del general, siguen desde<br />

lejos vigi<strong>la</strong>ndo a los soldados fieles que le acompañan: un ejército desorientado, impotente, debido<br />

a <strong>la</strong>s dudas interiores de su jefe.<br />

Nada ocurre en el <strong>la</strong>rgo y lento trayecto, que en parte ve repetirse pálidamente los entusiasmos<br />

popu<strong>la</strong>res de un tiempo 198 , <strong>ha</strong>sta el final, cuando Bolívar, en un impulso extremo, momentáneo,<br />

decide volver al combate. Pero ya no es el caudillo de antes; le falta <strong>la</strong> fe en sí mismo, el<br />

convencimiento de que puede modificar <strong>la</strong> situación volviendo a ser el personaje de un tiempo,<br />

puesto que ya se siente interiormente destruido. Su campaña no alcanza, por consiguiente, éxitos<br />

significativos.<br />

Hacia el final de <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> el narrador presenta al Libertador en sus días últimos, consciente<br />

plenamente, sobre todo después del asesinato del gran mariscal Sucre, de que «<strong>la</strong> loca carrera entre<br />

198 Llegado a Cartagena de Indias, un tiempo ciudad vital y entusiasta, Bolívar se da cuenta del<br />

cambio: «La pob<strong>la</strong>ción del recinto amural<strong>la</strong>do, convocada por un bando urgente, se <strong>ha</strong>bía ec<strong>ha</strong>do a<br />

<strong>la</strong> calle. Las tardes empezaban a ser demoradas y diáfanas en el solsticio de junio, y <strong>ha</strong>bía guirnaldas<br />

de flores y mujeres vestidas de mano<strong>la</strong>s en los balcones, y <strong>la</strong>s campanas de <strong>la</strong> catedral y <strong>la</strong>s músicas<br />

de regimiento y <strong>la</strong>s salvas de artillería tronaban <strong>ha</strong>sta el mar, pero nada alcanzaba a mitigar <strong>la</strong> miseria<br />

que querían esconder. Saludando con el sombrero desde el coche desvencijado, el general no podía<br />

menos que verse a sí mismo bajo una luz de lástima, al comparar aquel<strong>la</strong> recepción indigente con<br />

su entrada triunfal en Caracas en agosto de 1813, coronado de <strong>la</strong>ureles en una carroza tirada por <strong>la</strong>s<br />

seis doncel<strong>la</strong>s más hermosas de <strong>la</strong> ciudad, y en medio de una muchedumbre bañada en lágrimas que<br />

aquel día lo eternizó con su nombre de gloria: <strong>El</strong> Libertador» . ( Cfr. G. García Márquez, <strong>El</strong> general<br />

en su <strong>la</strong>berinto , op. cit. , p. 173.)<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!