14.05.2013 Views

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> tema de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong> en <strong>la</strong> narrativa del mundo hispánico: (Siglo XX)<br />

En el ámbito hispánico <strong>la</strong> narrativa sobre el tema de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong> no se presenta particu<strong>la</strong>rmente<br />

consistente. La <strong>la</strong>rga <strong>dictadura</strong> franquista <strong>ha</strong> llegado a ser tema del narrador so<strong>la</strong>mente después de<br />

<strong>la</strong> muerte del general y en obras de no excesivo nivel, si excluimos <strong>la</strong> pseudo Autobiografía del<br />

general Franco (1993), de Manuel Vázquez Montalbán, que se lee <strong>como</strong> una obra de ficción, y, años<br />

más tarde, acudiendo a un título de Pío Baroja, <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> O César o nada (1998), centrada en <strong>la</strong><br />

familia de los Borgia y el Valentino. Sin embargo, al tema de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong> en Hispanoamérica Vázquez<br />

Montalbán <strong>ha</strong>bía dado en 1990 un texto notable en Galíndez.<br />

Mi propósito en este estudio es el de considerar, partiendo de un orden cronológico, además de<br />

<strong>la</strong>s nove<strong>la</strong>s más relevantes de autores hispanoamericanos que tratan directamente del dictador y su<br />

sistema, <strong>la</strong>s de autores españoles que <strong>ha</strong>n asumido <strong>como</strong> escenario Hispanoamérica, pocas en realidad,<br />

pero significativas: con Tirano Banderas y Galíndez , dos textos de Francisco Aya<strong>la</strong>, Muertes de<br />

perro (1958) y <strong>El</strong> fondo del vaso (1962). También existen otras nove<strong>la</strong>s sobre el tema, debidas<br />

a autores españoles, <strong>como</strong> Lo que es del César (1981), de Juan Pedro Aparicio, donde el todavía<br />

reciente pasado hispánico es objeto de denuncia, y Leyenda del César visionario (1991), de Francisco<br />

Umbral, sobre el general Franco y su <strong>dictadura</strong> 15 . Sin embargo, el tema me parece más original y<br />

artísticamente tratado en <strong>la</strong>s nove<strong>la</strong>s citadas de Valle-Inclán, Francisco Aya<strong>la</strong> y Vázquez Montalbán.<br />

15 Cfr. : Juan Pedro Aparicio, Lo que es del César , Barcelona, Editorial P<strong>la</strong>neta, 1988, y Francisco<br />

Umbral, Leyenda del César visionario , Barcelona, Seix Barral, 1991.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!