14.05.2013 Views

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> tema de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong> en <strong>la</strong> narrativa del mundo hispánico: (Siglo XX)<br />

república. En un lúcido desafío, que va acentuándose poco a poco en <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>, asistimos a sus<br />

numerosas y aterradoras fechorías. <strong>El</strong> narrador-investigador se dec<strong>la</strong>ra «compi<strong>la</strong>dor», sonsacador de<br />

una hiperbólica serie de fuentes escritas sobre el personaje:<br />

unos veinte mil legajos, éditos e inéditos; de otros tantos volúmenes, folletos, periódicos,<br />

correspondencias y toda suerte de testimonios ocultados, consultados, espiados, en bibliotecas y<br />

archivos privados y oficiales. 149<br />

Añádanse fuentes de <strong>la</strong> tradición oral, quince mil horas de entrevistas grabadas en magnetófono,<br />

agravadas de imprecisiones y confusiones, a supuestos descendientes de supuestos funcionarios;<br />

a supuestos parientes y contraparientes de <strong>El</strong> Supremo que se jactó siempre de no tener ninguno; a<br />

epígonos, panegiristas y detractores no menos supuestos y nebulosos. 150<br />

La <strong>la</strong>rga cita forma parte de <strong>la</strong> «Nota final del Compi<strong>la</strong>dor» y es evidente que el narrador quiere<br />

no so<strong>la</strong>mente subrayar lo complicado que es interpretar <strong>la</strong> vida y los hechos del Doctor Francia, sino<br />

despistar al lector, a quien informa ante todo de que, al revés de los textos usuales, éste <strong>ha</strong> sido «leído<br />

primero y escrito después», y que por consiguiente «en lugar de decir y escribir cosa nueva, no <strong>ha</strong><br />

hecho más que copiar fielmente lo ya dicho y compuesto por otros» 151 . Finalmente el narrador remata<br />

el clima de realidad-irrealidad en el que se mueve toda <strong>la</strong> narración dec<strong>la</strong>rando, <strong>como</strong> «a-copiador»,<br />

que<br />

<strong>la</strong> historia encerrada en estos Apuntes se reduce al hecho de que <strong>la</strong> historia que en el<strong>la</strong> debió ser<br />

narrada no <strong>ha</strong> sido narrada. En consecuencia, los personajes y hechos que figuran en ellos <strong>ha</strong>n ganado,<br />

por fatalidad del lenguaje escrito, el derecho a una existencia ficticia y autónoma al servicio del no<br />

menos ficticio y autónomo lector. 152<br />

O sea que todo es y no es al mismo tiempo y que el misterio en torno a tan compleja personalidad<br />

sigue siendo imposible de descifrar.<br />

149 Ibi. , p. 466.<br />

150 Ibidem.<br />

151 Ibidem.<br />

152 Ibidem.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!