14.05.2013 Views

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

El Gran Burundún-Burundá ha muerto : la dictadura como

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> tema de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong> en <strong>la</strong> narrativa del mundo hispánico: (Siglo XX)<br />

de <strong>la</strong> <strong>dictadura</strong> toma cuerpo en uno de los textos más interesantes y logrados de <strong>la</strong> «nueva nove<strong>la</strong>»<br />

hispanoamericana, interpretando un más amplio drama nacional que a <strong>la</strong> sazón todavía no <strong>ha</strong>bía<br />

concluido.<br />

Años después, en 1993, Roa Bastos volverá al tema en <strong>El</strong> fiscal 156 , obra con <strong>la</strong> que concluye <strong>la</strong><br />

«trilogía del dolor paraguayo», centrada sobre «el monoteísmo del poder», uno de los ejes temáticos<br />

del escritor paraguayo 157 . Mucho <strong>ha</strong>y de autobiográfico en esta nove<strong>la</strong>, escrita una veintena de años<br />

antes, destruida y vuelta a escribir, según afirma el propio autor 158 . En <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> aventura<br />

del protagonista, Roa Bastos logra una representación eficazmente dramática del momento final de <strong>la</strong><br />

Guerra <strong>Gran</strong>de, cuando, derrotado por <strong>la</strong>s tropas brasileñas del emperador don Pedro en Cerro-Corá,<br />

el mariscal So<strong>la</strong>no López, dictador de turno, acaba por ser crucificado, Cristo paraguayo sin rescate<br />

ni resurrección: «Estaba ahí ese cuerpo crucificado para el que no <strong>ha</strong>bía ninguna resurrección posible<br />

en toda <strong>la</strong> eternidad» . 159<br />

Desastres de <strong>la</strong> guerra, consecuencias de políticas imperialistas, pero al mismo tiempo trágico<br />

resultado de un sistema de poder destinado a no dejar nunca al Paraguay, <strong>ha</strong>sta el año 1989, cuando<br />

el último tirano, el teutónico doctor Stroessner, fue abatido por una insurrección militar.<br />

Tampoco se alejan del tema <strong>la</strong>s dos nove<strong>la</strong>s sucesivas: Contravida (1995) 160 y Madama Suí<br />

(1996) 161 : historia, <strong>la</strong> primera, de un prisionero político que logra escapar a una matanza organizada<br />

y en un aventuroso viaje <strong>ha</strong>cia el país natal, viaje de <strong>la</strong> última esperanza, encuentra finalmente <strong>la</strong><br />

muerte; el segundo historia de <strong>la</strong> bellísima hetaira japonesa que el dictador paraguayo Stroessner, el<br />

cual <strong>ha</strong> transformado el país en un burdel, <strong>ha</strong>ce suya con <strong>la</strong> violencia y más tarde repudia. La segunda<br />

nove<strong>la</strong> se conecta con <strong>la</strong> primera en el momento en que se descubre que el hombre a quien Madama<br />

Suí amaba era el desdic<strong>ha</strong>do protagonista de Contravida eliminado por el tirano. Nove<strong>la</strong>s todas<br />

156 A. Roa Bastos, <strong>El</strong> fiscal , Madrid, Alfaguara Hispánica, 1993.<br />

157 Cfr. Ibi. , p. 9.<br />

158 Ibidem.<br />

159 Ibi. , p. 33.<br />

160 A. Roa Bastos, Contravida , Madrid, Alfaguara, 1995.<br />

161 A. Roa Bastos, Madama Suí , Madrid, Alfaguara, 1996.<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!