07.08.2013 Views

download

download

download

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

218 G E O M E T n í A.<br />

Superficies espirales de las escaleras. EJ?-tre las diversas<br />

snperficies gallchas, (pIe he111.os exal1.1mado (leccion<br />

2.a), lasqne -presentan las escaleras de caracol,<br />

son supél'fieies espirales.<br />

'La 'superficie espiral de la escalera de una torre redonda<br />

Esta formada por el movimiento de una lín:a<br />

Tecla horizontal apO'yada en sns estrcmos, sobre el .nusmo<br />

eje de la'lorre que sirve de. caja á la escalera, y en<br />

el otro' eslremo ,sobre una espIral lrazadasegun el contorno<br />

interior' de la torre.<br />

.<br />

Si se da la misma altura á todos los escalones de la<br />

escalera es evidente que tendrán lambien el mismo al~cho<br />

á dislancias iguales del cenlro. Por consecuenCia<br />

si ABC, fig.36, es el círculo que Tepresenta la ~ase<br />

del cilindro que forma la caja d~ la escalera, cualqUle~a<br />

otro .círculotrazadó desde dIl1.ISl1.10 centro que el pnméro,<br />

estará dividido €!l pártesiguales por la proyeccion<br />

horizontal de los escalones.<br />

Supel:Jieie'C$piralde la .roseade Arquimides. La<br />

superficie espiral de que acaba.m?sdeha~lar no es otra<br />

cosa' mas ,. qUe la rosca ide'A:r::qml1.1ldrs, aSl llamada, por<br />

que este g~all geómetra fue el it~ventor de. ell~. En otro<br />

lugaresphcaremos. con ~etenc~on la aphcaclOn que se<br />

J:la hecho de esta rosca para subIr las aguas, cualldo describamos<br />

las máquinas hidráulicas (vohímen 3. O).<br />

.<br />

* Habiendo tenido la ocasion de hacer constrmr de<br />

madera la Tosca. de' Arquimidesdiréaquí<br />

.<br />

de qué medios<br />

ille he servido. *<br />

.<br />

* Primeramente-he dividido el contorno ABCD figura<br />

41, en l~ntas partes iguales como pedazos de madera<br />

yoquenaEmplear<br />

tade lafspiral. *.<br />

.~<br />

Hice escuadrar<br />

}Jara formar una vuelta comple...<br />

;<br />

unos prismas cuya base ODC fuese<br />

el sector que representa Ulia.d~ la~ divisiones. igualf'~j<br />

así fonnadas sobre la cara cIlllldnca, c;ue tIene DC<br />

pOI' proyeccion. hori~ontal: tiré ~ma ,línea. i'ecla, incJinada<br />

segu111a chrecclOn de la heltce ü ef}nra que<br />

perficie eSl)iral traza en el cilindro ABCD. *<br />

la su-<br />

LECCION DUODÉCJ;liA 219<br />

*,D,ividí en partes iguales Dd, ddl:... ,ge, cel ,<br />

1.osrachos OD, oe; despues con una SIerra tcniendola<br />

slempl'e á igual distanéia de los dos punto; e, D, hice<br />

aserrar el pedazo de madera escuadra do de manera: 1. o<br />

que sobre !a base superior de este pedazo de madera el<br />

corte. de ~Ierra ren.latase ell D, mientras que sobre la<br />

hase Infenor el I~Ismo corte rematase ell. C: 2.o que<br />

sobre la base ~uper~or un ~orte rematase en d, en dI,.,. y<br />

sobre la base lllfenor el mIsmo corte rematase en e, el..,.<br />

.<br />

Cada uno de los cortes de sierra es el lado<br />

de un polí-~.<br />

g.ono que representa<br />

~l co~torno deulla curva espiral<br />

sltu:da en la sUl?erficIc espIral que hay que producir. -1<<br />

C~n ull.cepIllo muy delgado'y de hierro circular<br />

ma~tellldo sIempre en situacion horizontal. V nO de~<br />

telllén~ose mas que en el. corte de sierra el;CD jy eIlla.<br />

vertIcal en O, se fue qmtando toda la madera supérflua<br />

para llegar á la superficie espiral superior de la<br />

rosca de Arquimides.<br />

*<br />

*,Esto hecho, por medio de una escuadra se pusieron<br />

a escuadra. las c?ras de junta en OD y OC, con<br />

est~ cara sUperIOI\ Flllalmente<br />

de Junta y sobre el c?n~orno<br />

,tirando sobre h:o cara¡¡<br />

CD ~ Jíneas rectas iguales<br />

en contra de 1.asque hnl1t~nla cara superior de la rosca,<br />

se pudo t:aba)ar la cara lllfertor con los medios que se<br />

han desCrIto para la cara superior. 1<<br />

* Observemos aqúí que un listondoblado sin esfuerzo<br />

sobre el contorno cilíndric.o~BCD, dé manera que<br />

pase por los dos pu~tos 9D, mdlCa por su contorno un<br />

arco perfecto de ~spIral o de h.elice, lo que puede dar<br />

una grande exactJtud por medIO de la aproximacion<br />

que. acabamos de indicar, dando muchos cortes de sierra<br />

JlOflzontales, que relll~ten en el eje O por una parte, y<br />

por la ?Lra, en la hehce trazada por el medio del liston<br />

flexIble.<br />

* . . . .<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!