07.08.2013 Views

download

download

download

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

170 GE o Jln TRÍA.<br />

mente á la direccion del cordel, las cuales vienen á<br />

dar por una punta en el contorno ABCDE , y por<br />

la otra en el contorno abcde , entre los cuales ha<br />

de aplicarse exactamente el nuevo entahlado. *<br />

. * Ahora se pone recto el cordel x y; y teniélldo]e<br />

tIrante sobre la tahla GHKL, fig. 33 doble, de manera<br />

que las cuñas pequeñÍlas I 1 1, Il 2 11, In 3 111,<br />

IV 4 1v... ., sean perpendiculares al cordel, se trazan<br />

los polígonos l. Il .JII . IV ; 1.11 .111. IV ,<br />

de los cuales se fOrInan do~ ~ur,:as c?ntínuas, (IUP,re-.<br />

presentan exactamente el lmute l11fenor y superior del<br />

contorno longitudinal del entablado.<br />

* N o basta tener estos contornos, sino que es menester<br />

conocer en cada punto I, II, IlI, IV , 1, 11,<br />

11I~ 117 , el ángulo que el entablado . que se va á<br />

poner forma con la. carena, para que su junta con el<br />

e~tablado contigua sea exacta. Hácese esto pomendo una.<br />

pIerna de la escuadra falsa en la direccion de cada cuña,<br />

y la otra en la de la cara de junta del entablado<br />

que ya está asentado, perpe~dicularmente á la arista<br />

de este entablado que toca a la carena. No falta mas<br />

-quetrasladar estos ángulos respectivamente á l. II. In.<br />

IV , l. 11; 111. 1V..." cuando se labra la tabla<br />

GHKL con la azuela. *<br />

* Para evitar toda confusion, á medida que el car-<br />

pintero valiéndose de la escuadra falsa, toma el ángulo<br />

que forma la junta<br />

IV , con el otro<br />

del nuevo<br />

contíguo,<br />

entablado<br />

que está<br />

en l. II; III .<br />

ya colocado,<br />

pone un lado de la escuadra falsa junto á una tableta<br />

NP, fig. 33, triple, y traza una línea recta por el otro<br />

lado sr. Como todas estas líneas están en el mismo orden<br />

en que se hallan colocadas las 1. 2. 3..4 ,que corres-<br />

pon~ená los. puntos l. n. III<br />

carpl11tero vpa como ha de })oner la escu;:¡dra en cada.<br />

punto I. n.ln. IV , para labial' el lado pequeño ó<br />

canto del entablado, dándole la inclinacion conveniente<br />

respecto de las caras mayores.<br />

* -<br />

Es esel1cial observar que el método aquí descri-<br />

; IV.;.., es fácil que el<br />

:LECCIONDÉCI1II.A. 171<br />

to nO supone la superficie de la c.arena de ninguna<br />

figura particul,ar, y por c~nsecuencra pue~e aplicarse<br />

no solamente a la construCClOl1 de buques, SIlla talubien.<br />

á cualquiera otra especie de co~strucciones civiles ó<br />

rni1itares. Este es uno de los ejemplos mas patentes<br />

de las ventaj'ls que presenta la aplicacion á las artes<br />

de las propiedades que la geometría descubre en las<br />

superfi.cies.<br />

. flfodelos y patrones e'vwvibles. En muchas artes,<br />

cuando se trata de ejecutar superficies terminadas por<br />

ciertas líneas, se descomponen dichas superficies en partes<br />

que se puedan considerar casi C01110evolvibles. Se<br />

toma su figura por medio de modelos ó patrones de<br />

papel ó carlon que producen verdaderas superficies evolviblespor<br />

su flexion natural, sin roturas ni dobleces.<br />

Tales son los patrones que los sastres y modistas emplean.<br />

para determinar la ~orma y el corte de los tejidos<br />

que SIrven para los vestIdos de hombres y mugeres.<br />

. Aplicacion al corte de las telas para los vestidos.<br />

Una aplicacion muy útil de la geometría es el combinar<br />

el corte de las diferentes piezas de un vestido,<br />

de 11.1a nera que se desperdicie en esta operacion.la menos<br />

tela posible. Aunque no se emplea para resolver.<br />

este problema ni la regla (1) ni el compás, no se ha<br />

de creer por esto que la inteligencia del sastre ó de la<br />

modista no haga una operacion matem.ática y muy -complicada,<br />

que exige á la vez exactitud en la vista y combinacion<br />

en el entendimiento, y mucha esperiencia en<br />

la comparacíon de las formas humanas,y' de las for-<br />

. ( 1) En lugar de una regla el sastre emplea una<br />

medida fiexible que es una superficie evolvible dividida<br />

en partes iguales. Esta superficie evolvibleaplicada<br />

sobre el contorno del cuerpo J de -los miembros, hace<br />

conocer las dimensiones que, trasladadas á una tela<br />

plana, desenvol viendo la medida ~ dan los puntos por<br />

d01UleeZ sastre lleva las líneas de su trazado. '.. ..<br />

:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!