07.08.2013 Views

download

download

download

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1GB G E O :\IE T RÍA.<br />

Y ventanas &c., tiene que cerrar los<br />

dos por dichos armazones y contornos<br />

esp~ci~s señala-<br />

prlllclpales,' lo<br />

qne ejecuta con tablas de madera delgadas y flexIb~es<br />

que dobla en general, dándoles la forma de superfic~es<br />

evolvibles, sujetas á pasar por los cOl~tornos dad~s. Tlcne,<br />

pues, nccesidad<br />

prohlema indicado,<br />

de conocer tamblCl1 la soluclOn del<br />

.<br />

fig. 29 Y 30.. .<br />

El calderero y el hojalatero tIenen Igualmente necesidad<br />

de conocer la resolucion de este problema. Por<br />

ejemplo en la construccion de las estufas, y de mu-<br />

~has cal:leras que se emplean en las fábricas ~ hay: qu~<br />

ajustar exactarnente el cañon con la 11arte de arrIba o<br />

la de abajo de la caldera, para lo cual es menester<br />

cortar y contornear una superficie evol vible, que }?ase<br />

á la vez por una base inferior ABCD, fig. 32 ~ de CIerta<br />

figura, y ,por una base superior abcd ~ que ~enga la<br />

forrna circular del cañon. Para esto es necesarIO conocer<br />

exactanl.ente el contorno que se debe dar á la chapa<br />

ó sistema de chapas metálicas planas, qu~ doblad~s<br />

segur:. conveng!l han de formar una superficIe evolvlble,<br />

que pase á la vez por ABCD" f!bcd. , I?aremos la<br />

solucion de este problema en la lecclOn decImacuarta,<br />

que trata de lds tangencias.<br />

.<br />

En lugar de cubrir las superficies con chapas pe~<br />

queÜas evolvib~es, como ~n la fig. 31} s~ l1refiere varias<br />

veces cuhnrlas con fajas largas evolVIbles.<br />

En los tiempos en que los guerreros gastaban corazas,<br />

el mayor número de las piezas co~ que cu?rian<br />

su cuerpo y sus miembros, eran superficIes evol vIbles;<br />

y por lo comun eran un ?onjunto de fajas cónica! .<br />

.<br />

ó<br />

cilíndricas, fácilmente fabrIcadas} con. chapas metahcas,<br />

á las que se les daba cierta curvatura. Eran muy<br />

pocas las piezas á que habia que dar d~s cur,:at?ras,<br />

como el cascQ; y aun en este caso se vaha~ caSI siempre<br />

de superficies e~olvibles como el mOrrlOn. .<br />

La construccion de las naves nos ofrece una ap11cacion<br />

muy bella de las superficies<br />

tas por fajas.<br />

evolvibles, dispues-<br />

LECCION DÉCIMA. 169<br />

.~ Cuando un navío está ya con todos sus miembros<br />

ó cuaclernas presenta una especie de esqueleto MNOPQ,<br />

fIg. 33, cornpuesto de piezas de madera ó cuadcrnas.<br />

Es[as cuaderna::; 1.1, 2.2,3.3 , que se elevan en planos<br />

vcrticales, dejan entre sí espacios vacíos, (x)'z,<br />

fig'. 35, representa la elevacion ó la vertical de una<br />

c~aderna<br />

. del medio.) Para acabar de forma~ la carena<br />

, fjo'urada o de este rnodo, se toman tablas bIen labra-<br />

das de. cierto grueso, y cortadas con e1 contorno que<br />

deben tener. Se asientan al haz sobre la cara esterior<br />

de las cuadernas: despues se doblan libremente, para<br />

que f;)rmen superficies evolvibles, que se llaman tablas<br />

de forro, ajustándose bien por los lados y por los estremos<br />

de las que estan contÍguas. La geometría suministra<br />

un medio riguroso de cortar estas piezas. >1-<br />

* Supongan10s que se hayan puesto los entablados desde<br />

abajo hasta ABCD, y que se quiere poner el entablado<br />

imnediatamente superior, comprendido entre las lío<br />

neas ABCD, abcd. Por dos puntos x, y, sitlládos entre<br />

ABCD, abcd, se supoue bien tirante uneordel que<br />

se aplica sobre las cuadernas. Supongamos que el entablado<br />

está efectivamente ejecutado y asentado ,y que<br />

el dicho cordel quede pegado á la superficie del entablado.<br />

Desenvolvamos" esto es" estendarnos este entablado.<br />

El cordel señalaba en la superficie de la carena la<br />

línea mas corta entre los puntos x, y: .estecordel señalará,<br />

como antes, la línea mas corta que se puede<br />

tirar entre sus estremos sobre la superficie evolvible<br />

desenvuelta, esto es, sobre el plano. Y como la línea<br />

mas corta que se puede tirar sobre el plano es la línea<br />

recta, se sigue que el cordel x j estará en línea recta,<br />

lig. 55 doble, si en el entablado conserva la posicion<br />

que en la carena del navío la hacía la línea mas corta<br />

entre x é j.<br />

-1<<br />

*<br />

Cuando se tiende el cordel sobre la carena se señalan<br />

ellos<br />

en su longitud varios puntos 1. 2.3 ; Y por<br />

perpendicularmente á la direccion del cordel se<br />

pasan una() especies de cuñas, puestas<br />

:Aa<br />

.perpendicular-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!