07.08.2013 Views

download

download

download

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

282 GEOMETRÍA.<br />

de ill1-compás en el vértice del cono; tráce:nseluego con<br />

la otra punta curvas diversas con distinta abertura de<br />

compás', pero todasperpendi~ulares á las. aristas, po~q;1e<br />

desenvol viendo el cono, las chchas.curvas se con vertm.Hl<br />

en círculos cuyos rádios serán las:.aristas. ..<br />

. En las superficies de rev.olUClOl1los. mcndlanosson<br />

las líneas de la una curvatura, y los paralelos las de Ja<br />

otra, y sabemos~que 10smeric1ianos. son e':I:ltodas, partes<br />

perpendiculares á los paralelos., . ,¡<br />

El célebre Monge ha hecho de las propiedades que<br />

3cabam.os. de enumerar ullabellísima aplicacion al corte<br />

de piedras',<br />

Cuando hay que<br />

'.<br />

efecutar bóvedas que tengalllaforma<br />

.de sJ.lperficies'curvas, sediviclenestas bóvedas en<br />

compartimientos bastante pequeños. para que cada uno<br />

pueda salir de una sola pied:a.<br />

.<br />

Despues. de haber tI'abaJado la parte de la pIedra<br />

que debe repre~el1tar el compartimiento y]}aberle dado<br />

la figura que conviene ála supérficie de la bóveda (intrados),<br />

se trabafan las; cai:as llamadas. juntas,. que es por<br />

donde las diferentes piedras nombradas dovelas han de<br />

juntarse unas con otras.,Para satisfacer lo mejor posible<br />

á todas las condiciones se pide: 1.0 que las. caras de<br />

juntas tengan la forma mas sencilla y que se puedan<br />

labrar mas exactamente: 2. o que de su asiento resulte<br />

la mayor solidez. Esta tí.ltin:la condicionexigeque las<br />

caras de junta sean por todas partes perpendiculares á la<br />

bóveda, y es fácil v.er de qué manera. Si en una dovela,<br />

la cara de junta formará un ángulo obtuso, con la bóveda,<br />

la dovela adyacente haria con esta bóveda' un<br />

ángulo agudo. Por efecto de la opresion, la dovéla terminada<br />

por una arista obtusa moleria la dovela termi.:.<br />

nada por una arista aguda, ó le haria saltar en pedazos<br />

al menor efecto producido por la carga y lapresion.<br />

La condicion de sencillez y facilidad pediria . que<br />

se hiciesen las juntas, ó planas, ó por lo menos evolvibles.<br />

Cuando se adopte esta forma siempre podrá cortarse<br />

en papel, carton) ó cualquiera otra sustancia fle-<br />

1ECCION DEC llI1AQUlXT A. 283<br />

:xible, una hoja plana que tenga el contorno que convenga<br />

á la junta. Bastará doblarlacomoconvenga para<br />

ver si se3justapor todas partes con la junta que se 1)ondd<br />

pet'pendicular ella bóveda por m:edio de la escuadra.<br />

Puesto que las condiciones exijel1 que se hallen superficiesevol<br />

vibles.quesea111)or todas partes perpendicularesá<br />

la bóveda y :perpendiculares entre sí, tanlhien<br />

exij en que se escojan por .líneas de juntas, sobre<br />

la superficie .de la bóveda, las líneas .de curvatura ,de<br />

esta superficie.<br />

Cuando' se construyen 'superficies tiilílldricas<br />

. ,<br />

, fig; 24, ,<br />

se escojen pues para las juntas.,ei1 ;una primera .di-'<br />

reccion, arístasparalelas ,ignalmente distantes, que son<br />

las únicas de menor curvatura. En otra .segunda .direc.<br />

cion ,curvas perpendiculares ií .estasaiistas, que. 80nlas<br />

líneas de mayor curvatura.<br />

.<br />

Las :superficies de junta for-<br />

madaspor las normales de '.la superficie,$egun, estas<br />

aristas y. estas curvas, son planos que se .cortanen ángulo<br />

recto. El trabajo ,del cantero se reduce :.en,tonces<br />

á la mayor sencillez.<br />

Cuando se construyen superficies cónicas): Jig..'25.,<br />

como pRl'a puertas y vemtan.as,abocinadas<br />

J' otras, tam-.<br />

hien se escojenpara líneas ,de juntas las.aristas ,del<br />

cono, y] ascurv.as perpendiculares a 'estasaiistas.<br />

Cuando se quiera hacer nnabóveda que 'tenga la<br />

forma de una :superficie de revolucion, fig. 26, como<br />

por ejemplo un domo , se trazan sobre la bóveda unoa<br />

compartimientos regularescom}JUestosde meriJianosy<br />

paralelos. Las perpendiculares á la bóveda en ladircccion<br />

del meridiano forman planos que son las jUlltas<br />

verticales de lasdovelas. Las 'perpendicularesá la bóveda<br />

en la . direccian de los paralelos forman COnosque<br />

son las juntas del Bentido horizontal , y estas juntas<br />

son evolvibles porque corresponden á las Jíneasde cu1'.<br />

valma: finalmente las juntas cdhicas se hallan cortadas<br />

en ángulo recto por las juntas planas que en los conos<br />

son planos meridianos.<br />

No estellderémas esta magnífica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!