07.08.2013 Views

download

download

download

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

:26 2 G E O M E T RÍA.<br />

la continuidad en el sentido longitudinal, y que las<br />

secciones en sentido transversal no son constantes.<br />

Hay ciudades donde lo~ .hoja]ateros y los cald~reros<br />

trabajan las hojas metahcas con un arte parlIcular.<br />

Saben dades una doble curvatura, y conservarles.<br />

una seccion regular y. conslant~ en todas las partes.<br />

Acerca de esto deben cItarse partlcularmente los artesanos<br />

de la ciudad de Lioll} quienes llevan mucha ventaja<br />

á los dclmisll10 París.<br />

El ino'clliero de puentes y ca]zadaspara el trazado<br />

de las pa~tes curvas de sus canales tiene Inétodos geo-<br />

11.1étricos especiales, cuyo objeto es asegurar la faniJa<br />

constante de la seccion, y que la posicion de su plano<br />

sea en todas partes perpendicular á la superficie del<br />

cana1. -<br />

.<br />

En vez de suponer que una superficie de magnitud<br />

constante corre un cierto espacio, cuya cubierta se busea,<br />

supongamos que la superficie movible muda de n.lag~<br />

nitud, pero sin camhiar de forma. .<br />

El casO 1nas sencillo} y que ya hemos examinado,<br />

lig. 36, es el de la esfera que varía<br />

jiU centro anda una línea recta.<br />

de rádio mientras<br />

Sabemos que la cubierta es una superficie de revolucíon;<br />

cada esfera está tocada, involuta en un círculo<br />

por esta superficie de revoluciono Es aquel un círculo<br />

paralelo, y la reunion de estos paralelos forma la sul)crficie<br />

n:Üsrna de revoluciono<br />

SuponganJ.os ahora que al eje de la superficie de re~<br />

volucion. estan atados los centros de estas esferas. Dohlen1J)s<br />

este eje formando una curva ~ualquiera. La Cl/'biel'ta<br />

nueva de todas las esferas variará de grueso lo<br />

mismo que las esfera:;; pero tocará,<br />

cada esfera segun. lln circulo.<br />

cubrirá ::;iempre á<br />

La naturaleza nos presenta un gran número de superficies<br />

de este género.<br />

La culebra cuando está derecha tiene la figura de<br />

una superficie de revolucion muy aproximadaá la de<br />

nn Cono prolongado. La culebra se enrosca de mil Jua-<br />

LECClON DÉCIlIIACUAItTA. 263<br />

neras, y la superficie de su piel muela á cada instante<br />

de figura; I:nas siempre forma la cubierta de muchas<br />

esferas que se podrian imaginar involutas tangencial~<br />

mente por la superficie de su piel.<br />

Las artes han imitado la figura de la culebra, cuando<br />

está enroscada, en el instrumento de l11lí.sica que tiene<br />

el nombre de serpenton, fig. 37 , la trOInpeta, fig. 38,<br />

la trompa de caza, fig. 41, los sacacorchos, las bar ~<br />

renas, &c.<br />

Si suponemos que la culebra se enrosca en espiral<br />

y que tenga en el centro su cola) fig. 40, formará una<br />

superficie análoga á la que tienen muchas conchas.<br />

,<br />

Casi todos los cuernos de los animales tienen en la<br />

punta la fonna de una superficie del género de las que<br />

aquí hablaruos, fig. 42.<br />

Las artes han Ünitado esta figura de los cuerDos de<br />

los anirnales en la cor-¡struccion de nmchos instrumentos<br />

de música. La corneta de las tropas ligeras, y la trom,peta<br />

acústica, son superficies de esta fonna.<br />

Para hacer instrumentos de viento, cuyo sonido reu-<br />

11a la exactitud y la belleza, la superficie curva que se<br />

les dá ha de tener mucha continuidad, y por consiguiente<br />

importa elegir para fabricados los medios que<br />

conserven esta continuidad en el sentido longitudinal,<br />

en que el aire es impelido en el instrumeilto y en el<br />

sentido transversal en que la seccion ha de ser circular<br />

por todas partes.<br />

Los medios variados que hemos dado para construir<br />

diversas especies de superficies servirán para juzgar de<br />

los métodos que ernplean los fabricantes de instrumentos.<br />

de viento, y á veces para valerse de otros métodos<br />

mas exactos. .<br />

Pulilltenlo, brwlido, &c. En las artes no basta tener<br />

métodos ingeniosos para conseguir cierta exactitud de<br />

formas mas Ó luenos satisfactorias. Aunque no fuese mas<br />

que por el placer de la vista, se debe dar á las superficies<br />

producidas de este modo cierta continuidad, cierto<br />

pulimento, cuya regularidad, lustre y brilbntéz dan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!