07.08.2013 Views

download

download

download

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

96 GEOMETRÍA.<br />

* Sean dos triángulos AOB, aob, tales que suhase sea<br />

igual {t la mitad de su altura i un cuadrado ABCD, abcd<br />

hecho sobre su base como lado, tendd. igual superficie<br />

que ellos. Si crecen ó menguan proporcionalmente las<br />

alturas quedando la misma base, se irán formando<br />

triáno'u]os semejantes XAB, xab, que conservando la<br />

nÜsn~a base se aumentará ó disrninuirá su superficie en1a<br />

misIna razono Luego estando primilivarnente representada<br />

la razon de las superficies por los cuadrados ABCD,<br />

abcd de las bases, lo estará en todos los casos. *<br />

Todas las figuras semejantes pueden descomponerse<br />

en un mismo nlÍlnero de triángulos semejantes que estan<br />

entre sí como, los cuadrados de dos líneas correspondientes.<br />

"Luego....<br />

Las supefjicies de las figuras semejantes (terminadas<br />

por líneas rectas) son entre sí como los cuadrados construidos<br />

sobre dos Uneas corre~pondientes ú homólogas.<br />

* Así siendo sen1.ejantes los dos polígonos ABCDEF A,<br />

abcdifa, fig. 25) sus superficies serán como los cuadrados<br />

ABMN) abmn formados sobre dos lados correspondientes<br />

AB)" ab. ,<br />

*<br />

Del mismo modo se demuestra que los círculos) que<br />

son figuras semejantes) tienen sus superficies proporcionales<br />

á los cuadrados construidos sobre SltS radios<br />

ó sobre sus diánzetros como lados.<br />

El U,sode estas proporciones es frecuentemente muy<br />

cómodo. La superficie de un círculo cuyo radio es igual<br />

á la unidad 'uopuede espresarse ni aun aproximativamente<br />

sino por números complicados si se quiere un<br />

poco de exactitud. Pero las razones de las superficies<br />

podrán darse con frecuencia con una estrema sencillez.<br />

Vamos ahora á dar á conocer dos bellísimas propiedades<br />

de la superficie de los polígonos regulares y de<br />

los círculos; pero sin dar la demostracion) porque se<br />

funda en métodos científicos menos elementales.<br />

A igual contorno entre todas las figu1'as que tienen<br />

un númer'o dado de lados, el polígono regular es el que<br />

tiene la mayor superficie.<br />

tECCION S'ESTA. 97<br />

A igual contorno) cuantos mas lados hay en un<br />

pOllgOlZOregular) tanto mayor es Slt superficie.<br />

A igual contorno -' todas las figuras terminadas pOl'<br />

un nÚmero cualquiera de lados, rectos ó curvos) tienen<br />

menos Sllpcl:jicie que el circulo.<br />

Aplicaciones. El conocimiento de estas propiedades<br />

es importante eÚ la econornía de muchas artes.<br />

Así la cantidad de plomo que se necesita emplear en<br />

las vidrieras góticas de un espacio limitado es la menor<br />

7Jósible, si los vidrios teniendo un número dado de lados<br />

son de ,figura regular.<br />

Así cuando hay que hacer tubos para la conducion<br />

le aguas) de gases &c.) y que estos tubos hayan de<br />

dejar un paso libre á un volumen de fluido deterl11.i-<br />

[lado J si se hacen el¡'culares) la cantidad de madera ó<br />

:le metal empleada en estos tubos es la menor posible.<br />

En la arquitectura, dadas la altura y contorno de<br />

lln edificio y por consecuencia la estension de sus paredes<br />

esteriores, el espacioqlle se epuede encerrar con<br />

:111amisma cantidad de fabrica es tanto mayor cuanto<br />

mas se acerque el edificio á la forma de un polígono<br />

regular, y de un polígono cuyo llúluero de lados Sea<br />

mayor.<br />

Consideremos la superficie indefinida del plano sobre<br />

~l cual hemos trazado las diversas figuras de que aca-<br />

)amos de determinar la medida. Cuando una recta tiene<br />

los puntos en Ún plano está toda en dicho plano. Esta<br />

propiedad sirve en las artes para construir superficies<br />

planas) y para correr espacios planos.<br />

AplicacÜm á la alfarería. Si se quiere) por ejemplo,<br />

~omo en el arte del alfarero) terminar en superficie<br />

)lana una masa de tierra cualquiera) se colocan los<br />

;'uias paralelas ó un cuadro plano MNPQ, fig. 26; des.<br />

mes con una regla recta ST) que se apoya á la vez eu<br />

,as dos guias MN) PQ, se va adelante y se separa Ó<br />

le comprime toda la tierra que sobresale mas que el<br />

rlimo ql1e pasa por MN y PQ. No esiridispeusable que<br />

~lcuadro MNPQfSté fOl'mado con rectas paralelas; hasta<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!