07.08.2013 Views

download

download

download

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

314<br />

TABLA.<br />

Combinacion general de las cu~vas espirales por<br />

el tambor y el conosúbrelas que se enrolla y<br />

desenrolla alternativamente la cadena empleada<br />

en el mo'vimientode los.relojes. . . . . . 221.<br />

LECCION.XIII. lnterseccion de las superficies. . 222.<br />

Medios que ofrece la geometría. de5crip~i¡Ja para<br />

determinar y representar la mtetSecClOn de las<br />

,h superJ1CLCS.. ' . . . . .. . . . . .<br />

De la interseccionde<br />

En la arquitectura,<br />

los planos. .<br />

la línea de tierra<br />

. .<br />

'.'<br />

~s la inter-<br />

ibi.<br />

seccion de los dos planos de proyecclOn, el uno<br />

horizontal y el otro flertical. . . .<br />

'.' "<br />

La pro}'eccion de un punto es la lntersecCLOn de<br />

una línea recta con un plano. .<br />

223.<br />

ibi.<br />

La proyeccion de la l~nearecta es la. interseccion<br />

de un plano, tlrado por esta lll}'ea, perpendicularmente<br />

al plano d~ proyeC~lOn: . 224.<br />

.<br />

La traza de un plano es lamtersecclOn de este<br />

plano con los dos planos de proyecciolt. ", . '225.<br />

La proyecci01~ de un p~l~gono rectilíneo es ~ambien<br />

un pohgono rectllzneo, base de un pnsma<br />

recto terminado en el espacio en el polígono proyectado./<br />

. . . . ','. . .. . 226.<br />

Aplicacion de estos principios á los trazados del<br />

maderamen.. . . . . .' .. . 227.<br />

Aplicacion de estos principios á los tra:zados del<br />

corte de piedras.'. . . . .' . . . . 228.<br />

Aplicacion á los trazados necesarlOS para construir<br />

modelos. . . . . . . . . . . 229.<br />

l11terseccion de las líneas rectas y de los planos<br />

conlas sllper.ficies curvas. . . . .,. . ihi.<br />

, La traza del cilindro es su interseccion con el<br />

planodeproyeccion. . . : . . . . .' . ibi.<br />

Cómo se determina la intersecclOn de un crlmdrQ<br />

, C01l,Unplano. . . " . . , .. . 230.<br />

.ApliCaciun ti la consttltCCl?n de las r:~'ves. .. "<br />

ibi.<br />

231.<br />

..1plicacion de las interseccwnes de czlzndros a las<br />

pro)'ccciones de las sombras. ibi.<br />

T A 11L Á.<br />

Utilidad de esta aplicacion para los pintores y los<br />

arquitectos.. . . . . 232.<br />

Como en los dibujos de la arquitectura con lineas<br />

sin la¡Jarlos, se seiialan con líneas mas gruesas<br />

los contornos que aparecen en la sombra ,y con<br />

líneas mas .finas los que aparecen iluminados, lo<br />

,<br />

que hace conocer el relieve;r el huecode los objetosque<br />

representan. ibi.<br />

Aplicacioná la perspecti'va. . . . . . . 233.<br />

Punto de concurso de los ra)'os luminosos y paralelos,<br />

yde las sombras arrojadas por las líneas<br />

paralelas. .,.', . . . .' . . . . ibi.<br />

lntersecciondel.conoy delplano. . . . . . 234.<br />

Secciones cónicas; cómo se determina la proyec.<br />

'<br />

'<br />

cion ,horiz.ontal y 'vertical de esta seccion del<br />

cono con un plano.<br />

De la elipse ,desucentro<br />

La elipse es simétrica<br />

..<br />

J de' su eje.<br />

con respecto ásus<br />

' ibi.<br />

. ' i ibi.<br />

dos<br />

ejes.<br />

ibi.<br />

La elipse es un círculo en el cual se acortan ó se<br />

alargan<br />

, 'paralelas<br />

proporcionabnente<br />

ti una recta dada.<br />

todas las cuerdas<br />

. 235.<br />

La elipse tiene dosfocos, puntos tales que la su~<br />

ma de su distancia á cada uno de los puntos de<br />

. la elipse es constante.<br />

236.<br />

Un rayo de luz que parte de un foco, y se refleja<br />

en el, contorno de la elipse, pasa siempre<br />

por el otro foco. . 237.<br />

La elipse puede riflejar los sonidos; cuando se o)'e<br />

un ruido ó un canto en uno de losfocos, el eco de<br />

este ruidn ó de este canto se oye en el otro foco. ibi.<br />

Los planetas corren elipses que tienen el centro<br />

del sol por uno de sus focos. . ; . . . . ibi.<br />

De las superficies de, re¡Jolltcion que se forman<br />

cuando la elipse gira sobre su eje mayor;<br />

piedades ópticas de estas superficies. .<br />

pro-<br />

. . ibi~<br />

Modo de describir la elipse conltna regla, cuyos<br />

dos puntos estan sujetos respecti'vamente á mo-<br />

:<br />

315

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!