07.08.2013 Views

download

download

download

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64 G E O lU E T R ( A.<br />

es el de c~brir exactamente un cierto espacio con figuras<br />

termllladas por lineas rectas. Fácil es ver que<br />

e~te problema es suceptib]e de una infinidad de solu-<br />

CIOnes segun las comhinaciones infinitas de las líneas<br />

rectas que pueden tirarse en un plano.<br />

Si se. quiere, que todas las figuras sean regulares y<br />

de un mIsmo nuil1ero de lados, la cuestion se limita<br />

mucho y no puede resolverse sino con las figuras siguientes:<br />

~. o ,COI~triángulos. equiláteros cuyos vérti~es<br />

,<br />

rematan seIS a seIS en un l111smo punto, fig.<br />

2.<br />

45.<br />

o Con cuadrados cuyos vél'tices rematan cuatro á<br />

cuatro, ó cuatro en un mismo punto, fig. 47.<br />

3. o Con ex.agonos cuyos vértices rematan tresá tres<br />

en un mismo punto, fig. 46.<br />

* P~ra. demostrar, estas proposiciones presentamos<br />

tabla sIgUIente: los angulos de los polígonos<br />

la<br />

de 3 lados son de 60. grados.<br />

de 4 90.<br />

de 5 108.<br />

de 6 '<br />

120.<br />

de 7 " 128!.<br />

de 8 135.'1<br />

de 9 140.<br />

de 10 144.<br />

de 11 147 f¡.<br />

de 12 150.<br />

Se vé ~ue 6 veces 60°,<br />

Y 4 veces 90° y 3 veces 1200,<br />

hacen 360 . Y como ninguno de los demas nÚmeros de<br />

grados divide 3600 en un número redondo de partes,<br />

no se puede llenar el espacio alrededor de un<br />

punto dado con otros ángulos de poligono regular, sino<br />

con los de las figuras de tres,<br />

Observemos que llenando<br />

cuatro y seis lados.<br />

el espacio alrededor<br />

*<br />

de<br />

un punto, fig. 27, con seis trián<br />

.<br />

gulos de lados iauales o<br />

1 Id<br />

,<br />

. os S:lS a os esteriores forman un exagono regular<br />

lllSCrll)to en un círculo que tiene por radios los lados<br />

LECCION CUARTA. 65<br />

lnterlOre<br />

. . S. LueO"o los lados del exagollo son iguales al<br />

1:), .', . ,p ' 1 d<br />

J' d I circulo en ({ que esta. lllSCl'lptO. ropcc a 'prerauLO<br />

e . .<br />

el 'osa .,. " l) ara la , mdustrw.<br />

d ] .<br />

'<br />

,<br />

'" d ]<br />

., El ()'ra.n numero e o )¡etos qUe: e )ell ocuparnos en<br />

? este cm s O 110 nos nernJite .., eXUUI111ar nIenudanlente n1u-,<br />

1 b .<br />

el<br />

1 f'. " as lIlas o 111cnos re gu ares) que C0111 lna as<br />

e lf)S, l"Ul '<br />

"<br />

,<br />

. 1:)<br />

l:oducell l<br />

)articulares efectos en las artes: 'su<br />

f" untas. p , ..,<br />

.<br />

1'." 1 l .<br />

,<br />

' d ' y Sll dibu '<br />

' Jo eJ' estu 10. . ercllaran y 10rn1aran a a vez, a<br />

" . :<br />

Cian Y- g'usto de los alumn , os.<br />

,<br />

, '-'..'<br />

lmagma,<br />

'."<br />

','<br />

' b , . d<br />

~'." Duandose trata de ejecutar un mosaICO, :un en~ ua o,<br />

' lle ' llt "o sobre los cuales hay que andar) lI1lI )Qrta<br />

'<br />

"<br />

'<br />

un pav11 ,<br />

]13va gu, nin n l )unto que sea la reumon de muchos<br />

que n°.l .'<br />

b '~ 1 , ., , ]<br />

L'<br />

,',<br />

' l<br />

)orque P<br />

Ol1lelldo so re este.punto e pie o cua<br />

vel Ices, ,<br />

.,<br />

."<br />

. .. d<br />

d ' ' " 1<br />

Otro ob )' eto<br />

' p esado C , e ena lnl11e, Iataluente u a<br />

qm.er .<br />

,<br />

' l' ' l ' d<br />

1)1'I:',8io11, loque de,sbaratarl

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!