07.08.2013 Views

download

download

download

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

230<br />

G E O M E T RÍA.<br />

fig. 9, la direccion Chc h, C"c v de las dos proJ'e~cioneS<br />

de una arista, se tendrá por consiguiente la (~ll'eCci011.de<br />

las proyecciones de todas las clen1.as anstas.<br />

Por lo comun no se hace mas que seÜalar en proyeccion<br />

horizontal y vertical las aristas estremas Avav Y Eu<br />

e v; Bhb ",Dhdh.<br />

Interseccion del cilindro con un plano. Sabemos<br />

como se determina la interseccion de una recta ~on un<br />

plano, cuando se conocen ~as trazas del plano, y .las<br />

lwoyecciones de la recta. SI se efectua esta operaclOn<br />

con las diversas aristas del cilindro, cada una de ellas<br />

dara un punto de interseccion, que se proyectara horizontal<br />

y verticalmente. La reunion de estos puntos forma<br />

una curva horizontal, y otra vertical, que son las<br />

dos proyecciones de la interseccion buscada.<br />

En las operaciones de las artes es muy con11ln trazar<br />

las intersecciones sobre las mismas superficies, presentandolas<br />

la una contra la otra.' Supongamos por ejemplo,<br />

fia.1O, que el cilindro sea un callan de estufa que<br />

tenga ya su forma cilíndrica, y que el plano~ejl una<br />

hoja de hierro que ha .de a~ravesa:'la el cañon. Se colocará<br />

el caÜon en la dlrecclOn nusma que ha de tener;<br />

pero retirándole lo bastante para que no tropiece COn<br />

el plano que ha de atravesar. Esto hecho, mantengamos<br />

una regla, puesta siempre junto al cilindro, en la<br />

misma direccion de las aristas de esta superficie. Acerquemos<br />

Óretir~mos la. regla h?sta que por 11n estl'en~o<br />

toque en la hOJa de hIerro. Fmalmente, en cada POSlcion<br />

de esta regla señalemos donde remata esta en la<br />

hoja; la reunion de los ~mntos d~terminados de esta<br />

suerte será la curva de mterseCClO11.de las dos superficies.<br />

, .'<br />

Supongamos que se señala en la regla CIerta 1011&llud<br />

constante, tomándola desde el estremo que toca SIempre<br />

á la hoja de hierro, y que tocando á este pun.to<br />

se seüala otro en el cilindro 6 CañOllj los muchos<br />

vos puntos , señalados de esta suerte, formal'án una<br />

nuecurva,<br />

que es la interseccion del cilindro con un plano.<br />

LECC¡QN DÉCIMATEItCIA. 231<br />

Si I;¡:1JnSpol'tamosparalelamente ó la hoja de hierro ó<br />

el cilindro, en virtud de la igualdad d~ las paralelas<br />

com})rendidas entre paralelas, las dos curvas que se acaban<br />

de trazar, la una sobre el plano, y la otra sobre<br />

el ciJindro, se aplicarán exactamente una á otra y se<br />

confundirán. Trazadas estas dos curvas, se .cortará por<br />

su contorno, sea el cilindro, sea.la hoja plana, ó las<br />

dos superficie,s á la vez, s~gun ]0 pida el objeto a que<br />

estas superficIes estan destmadas,<br />

Este método tiene la v.e~ltaja de ser exacto, cualql1ie-<br />

..<br />

TU ~e sea<br />

de hIerro,<br />

la figura<br />

en lugar<br />

del cIlIndro,<br />

de ser plana,<br />

y aun cuando la 110ja<br />

tenga nna figura curva<br />

cualquiera.<br />

Aplicacion<br />

.'<br />

á la constrllccion de las naves . Lbs car-<br />

})interos emplean este método para trazar inmediatamente<br />

la curva de interseccion de la superficie de la<br />

lJl'oa, y de la superficie de los puentes con la<br />

milstiles, y para las fogonaduras.<br />

Aplicacion de las intersecciones de cilindros<br />

de los<br />

.<br />

á las<br />

pr~recciones de las sombras (1). Cuando. una superficie<br />

terminada p~r ar!stas vivas intercepta los rayos<br />

de la luz del sol, SI se tIra por cada punto del contorno<br />

de esta superficie TIna paralela á los rayos solares, todas<br />

estas paralelas forman un cilindro, que sepal'amas<br />

?llá ?e la' su:rerfici~ la .parY~ de la sombra) y la parte<br />

11ul1llr:ada. ,SI detras d~l cIhndro hay TIn cuerpo que<br />

todo el esta compl'endldo en esta sombra, el sol está<br />

totalmente oculto ó eclipsado por la superficie que pro.<br />

yecta sombra; pero si el cuerpo no tiene mas que .TIna<br />

parte en la somhra, y se determina la interseccion de<br />

la superficie d~ este cuerpo con el cilindro, la curva<br />

det~rl11inada así, .separará en. elc.uerpo la parte que<br />

esta en la sombra, y ]a parte 11ul1ll11ada.De este modo<br />

resulta una línea de separc:cion de sombra y de luz, en<br />

el cuerpo opaco, por medlO de la curva de interseccion<br />

(1) A esto llaman entre nosotros esbatimelltos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!