07.08.2013 Views

download

download

download

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

110 G E O !\iE T :a Í A.<br />

prisma, y se cortan dosá ~los en las líneas que son los<br />

diámetros ó los ejes del pnsma. Este punto y eslas líneas<br />

tienen propieda~es il1'1portantes para la mecánica;<br />

propiedades que esphcaremos en el volumen segundo<br />

( de las máquinas). ,<br />

Aplicaciones varia~. ~l ensamblador, el carpintero,<br />

el herrero y Ulla multüud de otros artesanos hacen<br />

frecuente uso de los prismas simétricos cuadrangulares.<br />

Las vigas y las carreras de nuestras casas, los entramados<br />

y casi todas las demas piezas de ,las armaduras son<br />

prismas de este género. En otro tiempo estos prismas<br />

eran cuadrados, pero desde que se calcula mejor la fuerza<br />

de las maderas se ha conocido la ventaja de emplear<br />

prismas delgados por el lado en que tienen pocos esfuerzos<br />

que aguantar, y anchos por el lado en que se ejercen<br />

los mayores esfuerzos.<br />

Laspilastras y los pilares cuadrados son paraleli-<br />

pipedos rectángulos.<br />

Prisma~ de los cristales. La' naturaleza que nos<br />

presenta en sus cristalizaciones formas geométricas tan<br />

variadas como exactas nos ofrece frecuentemente prismas<br />

triangulares, cuadrangulares, exagonos, oQ~f\gonos&c.<br />

El estudio de estas Jiguras de los cristales es<br />

una de las mas bellas aplicaciones de la geometría,<br />

yá la que dehemos luces preciosas sobre las sustancias<br />

mismas de que estos cristales se componen.<br />

En fin, dividiendo con cuidado los cristales por las<br />

caras de union de sus formas primitivas, se ha dado<br />

cuenta por la geometría de todas sus variedades ,y se<br />

ha hecho ver la constancia de las formas de la natur?lez~<br />

hasta en las mayores irregularidades en apa-<br />

TlCl'lCla.<br />

Indiquemos ahora los medios de cortar un prisma<br />

recto ,<br />

'k<br />

en un cuerpo de figura cualquiera.<br />

Se tendrá cerca del cuerpo que se ha de cortar en<br />

prisma ,un cordel paralelo, á la direccion que han de<br />

tomar las aristas, cuya direccion supondremos que sea<br />

horizontal pará mayor facilidad. Póngase justo al cordel<br />

,<br />

LECCION SÉTIMA. 111<br />

una de los lados . de una escl1ac1raque esté , horizcntal- . ,<br />

t Con un In 1o a' r 1on'1O que se 1lara<br />

canunar a. 1O<br />

Dlene. - 1 ,<br />

.<br />

'<br />

b 1<br />

1argo<br />

del otro lado de la escuadra se sena , aran so re e<br />

' 1 b 1 1<br />

cuerpo varios puntos que perteneceran a a ase (e<br />

pnsa '. la qu e se desea construir. . Hecho esto con la azuela,<br />

' 1<br />

1. sierra ó cualquier otrOll1strumento se cortara e<br />

c~erpo s~gun el plano vertical. que pase por lospunto~<br />

sef1alados como queda dicho. En .este plano se traz~ra<br />

el polígono que~a de formal: la base. Desde cada vertice<br />

de este pohgono se haran en. el cuerpo e~coplea:<br />

duras cuyo fondo siga una ?ireCCIOn p~rpen(hcular a<br />

esta base; estas serán las anstas del pnsma. De ca~la<br />

.<br />

~rista á la siguiente se alisará el cuerpo por los medIOs<br />

indicados en la leccion sesta. Para comprobar la ?pe-<br />

1'acion es necesario asegurarse: 1. o De que las anstas'<br />

son bien perpendiculares al plano de la base y por<br />

consecuencia á los lados de :esta b~se q~e ~ncuentran<br />

cada arista. Para mas segundad se. vera,Sl ~odas ~as<br />

aristas conservan en toda su estensl~n la ~msm~ (h,s-<br />

tancia, lo cual es indispensahle, y SI dos a do~ ~stan<br />

exactamente en el mismo plano, l? que e~ facll de<br />

notar á la simple vista, observando SI una ansta puede<br />

ocultar completamente alojo to.dos los puntos de la<br />

que la sigue ó la precede inmedlatamen.te.No queda<br />

ya otra cosa que hacer mas que el for.mar la segunda<br />

base que se. traza con una escuadra, tlrando sobre las<br />

caras del prisma líneas perpendiculares á las aristas, y<br />

de manera que la Última venga exact.amente al punto<br />

Cledonde se empezó á trazar la prnnera. Tal es el<br />

método que emplean los carpinteros de obras de afuera<br />

y los constructores de naves. *<br />

* Luego que se ha cortado u.na cara del prisma y<br />

se quieren trabajar las caras contlguas se emplea la e~cuadra,<br />

Ó la escuadra falsa ó salta-regla, para medir<br />

los ángulos que estas caras han de formar tanto ~ntre<br />

sí como con la base. *<br />

* De distancia en distancia se hace en la cara que se<br />

va á trabajar unas escopleaduras bastante profundas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!