07.08.2013 Views

download

download

download

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

152 G E O ~r E T RÍA.<br />

lelo al otro sobre el cual se quiere trazar el retrato.<br />

Una luz como la de una vela) puesta á una distancia<br />

conveniente) se convierte en el vértice de un Cono<br />

que tiene por base el perfil que hay que copiar. El<br />

cono se prolonga hasta el plano del retrato) de rnane-<br />

1'a que trace sobre este plano una base nueva ABCD....<br />

s~mejante ,á ~a pl;ime1'a) y señalada por el contorno que<br />

SIrve de luUI te a la sombra que forma el perfil; esta<br />

base es la silucta de este perfil.<br />

Hemos puesto las lnismas letras en la fig. 19 del'<br />

[isionotrazo, y en la fig. 20 de la sombra proyectadal)orqu~<br />

la ~len10stracion que hemos hecho para la fig. 19<br />

se aplIca exactamente á la fig. 20) Y conduce á la mis-<br />

111a consecuencia.<br />

Sombras ch~nescas. Se ha sacado partido para entreten,er<br />

á ~o~ mños de la pr~piedad que tienen las superficIes<br />

COl1lcas de reproducIr en un l)lano dado el<br />

perfil exacto de una figura y de un grupo cualquiera<br />

de figuras. Una luz única alumbraá unos l11uÍlecos de<br />

carton) ó á' personas verdaderas ) y arroja la sombra de<br />

las escenas que representan en una cortina que) sih<br />

permitir que se vea al través) deja pasarhastante luz<br />

en las partes iluminadas para que el espectador vea<br />

distintarnente las partes situadas en la sombra. Estas<br />

l)artes san las bases de superficies cónicas que tienen<br />

por vértice el v elon) ó cualquiera otro punto luminoso)<br />

situado detras de la cortina, y todas sus aristas pasan<br />

por el perfil de las personas de quienes se quiere<br />

reproducir la posicion y la forma.<br />

Si el mismo objeto AB, fig. 21, cuya sombra MN<br />

esta. proyectada sobre la cortina RR, se aleja del pun-/<br />

to luminoso S, y se acerca hácia ab; la sombra pro-<br />

yectada por ab no es mas que mn, y se halla disminuida.<br />

. Así, quedando la misma la posicion del punto<br />

lummoso basta acercar á la cortina el objeto representado<br />

para disminuir la estension de la sombra; asi<br />

corno alejando el objeto de la cortina crece mas y mas<br />

esta sombra. Al contrario, dejando fijo el objeto, se..<br />

LECCION NOVENA. 153<br />

0''1.111 que se acerque ó que se aleje de la cortina el pun-<br />

~o luminoso,<br />

l11Íl1uirá.<br />

la sombra proyectada se aun1entará Ó dis-<br />

Esta variedad en la magnitud de las sombras que<br />

conservan la misma forma, y la diversidad de las escenas<br />

que resultan del movimiento de estas sombras,<br />

producen todo el interés de este género de espectáculos.<br />

Las propiedades de las superficies cónicas permi..:<br />

ten reducir átrazados geométricos exactos' los efectos<br />

deseados, y las proporciones que convienen á esta diversion<br />

de óptica. Hablen10s ahora de una aplicacion<br />

mucho mas in1portante que la de las smnbras chinescas.<br />

Principio de la perspectiva. Si de un punto fijo S,<br />

fig. 22, dirije' el ojo todos los rayós visuales posibles<br />

á la curva' ABCD, formarán estos rayos un cono SABCD.<br />

Si se determina la seccion abed, hecha en este COno<br />

por un plano MN, esta figura abcd será en el plano<br />

MN la representacion, ó como se dice) la perspeetir,Ja<br />

de la fig. ABGD. En cuanto á sus formas. hará<br />

el mismo efecto sobre el ojo, esto es ,producirá . en<br />

la' retina la misma imágen' que ABCD; pues que las<br />

rectas Sa y SA, Sb Y SB, Se y SC, &c., se confunden.<br />

Así pues, el resultado de la perspectiva es representar<br />

los objetos de manera, que vistos desde un punto<br />

S, l)foduzcan en nuestra retina la misma imágen<br />

que los obj etos. Nuestra concepcion recibe iIl1ágenes semejantes,<br />

sea que las produzca el objeto ó dicha reliresentacioll,<br />

y así tenemos varias veces dificultad en<br />

distinguirlas, ó mas bien gozamos de una semejanza<br />

debida al efecto del arte. Tal es el "orígen del placer<br />

intelecLual que el espectador esperimenta á la vis..<br />

ta de toda perspectiva bien hecha.<br />

Si el ojo del espectador no se situase en el punto<br />

de ~i~ta S, el cono Sabed mudaria de figura, y no produclTla<br />

en la retina de nuestro ojo una imágen perfectamente<br />

semejante á la que produce el objeto mismo.<br />

Tal es el efecto desagradable que se esperimenLa mas<br />

ó menos cuando se situa el ojo en una<br />

20<br />

posic;ion dife-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!