07.08.2013 Views

download

download

download

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

284 G E O 1\1ETRÍ A.<br />

cilla, tan general y tan fecunda en su 'principio .y sus<br />

consecuencias. Ella nos muestra toda la ImportancIa que<br />

tiene en las artes el estudio de la curvatura de las superficies)<br />

y sus principales propiedade~. Las bel1.as artes<br />

pueden sacar mucho fruto de este mIsn10 estu~ho. Por<br />

el efecto variado de la luz y de las sombras juzgamos<br />

á simple vista) no .solam~nte de ~os puntos salientes ó<br />

brillantes de las anstas bIen termmadas) y de los contornos<br />

aparentes que da~ un carácter á l.a figura de, cada<br />

cuerpo, sino que tamblen las degradaclOne~ mas o Inenos<br />

fuertes de sombra y de luz nos pernnten (lue en<br />

las partes mismas donde. no hay ningun punto,. n~ng,nía<br />

líÚea que sean parl1cularmente 110tables, (hstll1-<br />

'gamos la forma de los cuerpos, y el géne:o y grado<br />

de su curvatm'a en cada parte de su superficIe.<br />

. Este estudio no solamente conviene al, artista) sino<br />

que es úÜ~á lo~ 110mbres d~ t?das las profesiones, por~<br />

que les da nOCIOnes mas raplClas, mas exact~s y mas<br />

completas de la verdadera forma ~e los objetos que<br />

consideran ya por gusto ya por necesIdad.<br />

Examinemos cómo adquirimos por la vista la iqea<br />

"<br />

de la curvatura<br />

. Supongamos<br />

de las superficies~<br />

que hay una esfera ABC, fig. 27, ilu.<br />

minada en cierta direccion por los rayos solares.<br />

Lo primero que haré será traz~~ la línea de, sepa:acion<br />

de sombra y de luz LLL, vahendome de los prll1cipios<br />

espuestos en la leccion décima cuarta. Señala~é. de<br />

oscuro la parte que está en la sombra, y no quedara Ilu.<br />

minado mas que LLLBC, fig. 27. Así es como la luna<br />

se nOs representa en sus diferentes. fases desde que empieza<br />

á crec~r, fig. 29, hasta el1?nln~r cuarto, ,fig. 28,<br />

en que la nntad del astro aparece Ilummada, y la otra en<br />

la sombra i y clespnes como en la fig. 27 antes de negar<br />

á la luna llena, que está toda iluminada, y al acabarse<br />

la luna en un eclipse en' donde nada hay mas iluminado<br />

para el espectado.r. Si yo no. consi~ero mas que la 1)ar~e<br />

iluminada LLLB sin otras degradacIOnes, nada me m(hea<br />

que dicha parte pertenezca á una esfera maS bien que<br />

LECCIo.N DÉCIMAQUiNTA. 285<br />

á una superficie prolongada ó aplanada en el sentido del<br />

rayo. visual. Veamos como. se aprecia esta diferencia.<br />

Sohre la superficie que suponemos brillante como Un<br />

espejo, hay un<br />

espectador vería<br />

cierta punto<br />

la imágen<br />

°:t<br />

fig. 27 J de donde el<br />

del sol ó del cuerpo. luminosa.<br />

Este es el punto en que la luz reflejada por la superficie<br />

es niayor) y se llama punto brillante. Es menester<br />

determinar la posicion de este punto. H

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!