07.08.2013 Views

download

download

download

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

128 G E O lH E '1' 1l í A.<br />

la que se ve un ci] inclro terminado por superficies planas<br />

ABCD) MNPQ. Supónese entonces que el plano IHNPQ<br />

ha truncado el ciJindí,o de b8ses paralelas ABCD) abcd<br />

y se llamu tronco del cilindro.J ó cilindro truncado la<br />

parte ABCD:\INPQ, lo n1isrno que la abcdMNPQ.<br />

El cilindro cuya base es un círculo se llama cilindro<br />

cil'clllm'. Los arListas le llaman simplemente cilin-<br />

. dro; porque tiene un uso por decido así esclusi va en<br />

la mayor parte de los ramos de la industria.<br />

. La línea recta 00, fig. 30, tirada por el centro de<br />

los círculos que sirven de bases al cilindro circular es<br />

el eje de este cilindro. Dicha línea pasa por el centro<br />

de todos los círculos que pueden formarse cortando el<br />

cilindro por planos paralelos al plano de las dos bases.<br />

En virtud de las propiedades de las paralelas (que<br />

hemos demostrado e~l la leccion II y la superficie del<br />

cilindro es exactam~nte la misma cuando procede) 1.°<br />

del movimiento de una recta que torne sucesivanlente<br />

las posiciones paralelas Aa) Bb) Cc, Dd ) en toda<br />

la ABCD , fig. 29; 2.0 del movimiento de la curva<br />

ABCD , fig. 30, que tome sucesivamente lds posiciones<br />

paralelas ABCD, A/WC/D/, AI/BI/C/lDIi, siguiendo<br />

una línea recta; de manera que el 111is1110punto<br />

de la curva, como por ejemplo A ocupe sucesiva-<br />

mente las posiciones Al AII AIII de una arista Aa.<br />

'<br />

Las artes se han aprovechado de estos dos medios<br />

de engendrar el celindro recto y circular. Segun es la<br />

necesidad que tienen de da!' á esta superficie una gran,<br />

continuidad en Un sentido Inas bien que en otro, prefie;en<br />

el primer modo al segundo, ó el segundo al<br />

pnmero.<br />

l. EjecuGion del cilindro p()r aristas. Cuando. importa<br />

dar al cilindro una contil1uidad perfecta en el<br />

sentido de 8USaristas se inscribe en un cÍrculoó se Gil'..<br />

clf,nscribe al círculo un polígono regular de un gran<br />

número de lados ABCDE; despues se ejecutan con precision<br />

tantas facetas planas ó paralelógramos ABba,<br />

BCcb &c., fig. 29, como lados tenga la base. Tras<br />

esto con<br />

t<br />

LECCION OCTAVA. 129<br />

1111 cel)illo L) una azuela, una sierra, ó cual quie-<br />

"<br />

, ,<br />

ra o 10<br />

. instrumento para cortar superficies planas SI-<br />

.'<br />

.<br />

d .<br />

.<br />

1 d 1 t<br />

amen dO la dlrecCIOn Ion tJ o'11u . lna e as . 1ec as para-<br />

'<br />

l .'<br />

lelas Aa) Bb) Cc,..., se qmtan estas ~nstas sa 1ent,es y<br />

Se<br />

redondea el cilindro. Por este nle~h? hay segundad<br />

eI e qu e la sUI )erficie satisface la conchcIOll de estar for-<br />

." . , ,. '. 1<br />

mada de anstas rectl1meas y paI al.elas. Pelo no 1ayi<br />

o'ual seg'uridad de que ., la superficIe que representan<br />

tJ<br />

1 t<br />

t ent) o'a en toda su estenslOn un CIrcu o por . con orno,<br />

-<br />

porque el cepillo, la azuela, .&c. dan la<br />

contll1m.<br />

' d<br />

a<br />

d<br />

en<br />

el sentido rectilíneo de las anstas y no en el sentido del<br />

contorno circular.<br />

Aplicacíofl para labrar los !nástíles ~le navío. Estos<br />

mástiles y sobre todo los n.1ástIles supenores (l~s masteleros<br />

y los de jual~ete) han de t~ner s~ superficIe IllUY<br />

contínua en el sentIdo de la longItud, a fin que las araollas<br />

de las vero'as (llamadas argollas de racamenfo)<br />

corran sin re~istencia de a~aj? arriba, y de arriba<br />

abajo. alrede~or. de estos mast1~es : aSI el obrero<br />

ejecuta dichos mastIles segun el metodo que acabamos<br />

de esplicar.<br />

n. Ejecucion ,del<br />

'.<br />

czlzndro<br />

.<br />

por curvas zguales<br />

.<br />

y pa-<br />

J'alelas. Cuando se trata principalmente de que haya<br />

continuidad en el sentido perpendicular. á la longitud<br />

de las aristas se hace uso de las herramientas del tornero.<br />

Con esfas herranlÍentas se describen<br />

te gran número de círculos ABC, A/B/CI,<br />

sucesivanlen-<br />

AI/BI/CII ,<br />

fia. 30 para que su reunion represente un cilindro.<br />

E~tonc~s hay seguridad de que la superficie. ejecutada es<br />

perfecta1nente circular y continua en .sentIdo transversal;<br />

pero en general no ten~remos ~a n~isma certeza<br />

de la continuidad en el sentIdo 10ngItudll1al.<br />

AplicaGion para lab,'ar la~ maderas para lanzas}<br />

picas.J lanadas, &c. Yo l~e ':ISt? en los arsenales de<br />

-<br />

Inglaterra emplear el medIO s~gUlente para tornear las<br />

superficies cilíndricas; se t01'na un madero cuya figura<br />

es un prisma, labrado ya á ~uatro. ú ocho caras. Métenlo<br />

en el cepo de un cepIllo. cIrcular<br />

'7<br />

y lo va re-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!