07.08.2013 Views

download

download

download

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

148 GE01UETníA,<br />

de sus caJ10ncs cilíndricos COl1un tronco de cono ABST<br />

fig, 13. Los cañoncs cuyos sonidos imitan los de l~<br />

t~'ompela) y cuya reunion tiene el nomhre de trompe~<br />

tlllas ABST) fig. 14) cstan formados con un tronco<br />

de cono..<br />

El arquitecto por motivos de solidez en gruesa aJgu~<br />

nas veces sus columnas desde la hase hasta el tercio de<br />

su altura) y disminuye siempre el diámetro desde este<br />

punto hasta la parte que sostiene el capitel. Cuando Se<br />

trata de ejecutar columnas demasiado altas para poder<br />

sacadas de un sol~ trozo se dividen con varios planos<br />

paralelos. y se consIderan como troncos de cono las di~<br />

versas partes en que se ha descompuesto la columna<br />

fig. 15; córtase pues cada llna de estas partes como si<br />

fueran troncos de canos.<br />

El carpintero de naves da á los mástiles una forma<br />

semejante á .la de las columnas ) disminuyendo gradualmente<br />

sus diámetros desde el pie hasta el vértice. .<br />

El cono se ejecuta de muchas maneras análoga& á<br />

las que se emplean pa1~ael cilindro.<br />

. : *,Desde luego se puede formar un polígono regular<br />

ABCDE) fig. 3<br />

Y 5) de un gran número de lados<br />

y labrar c~~a una de las caras planas SAB, SBO;<br />

S.CD v.ahe~ldose de los medios esplicados en la lec-<br />

Clan relatIva a los planos. *<br />

* Si en lugar de un cono completo no hay mas que<br />

un tronco de cono; rectocircularABCD abcd ,<br />

fig. 16, es necesarIQ labrar desde luego las dos. caras<br />

pl:nas fBCD ) abcd perfectamente paralelas.<br />

Senalaranse en estos planos dos<br />

Puntos O o que esten<br />

d . )<br />

en una recta perpel? IC~Ial' 1 á los dos planos. ' Por los dos<br />

puntos O, o) se tIraran las rectas paralelas OA oa<br />

cuya longitud sea la de los radios. de los doscír~ulo~<br />

ABCDE, abcde) que se trazarán. * ~.<br />

*<br />

'J<br />

Hecho esto dividamos las doscircunferel1cias en un<br />

~ism~ número de partes iguales) y por los puntos de<br />

dlrecclO~ A, B) e) D ) a.> b.> e.> d ) tiremos las<br />

perpendiculareá ¡¡l :radio para formar dos polígo~os re-<br />

LECCION NOVENA. 149<br />

1 S ( gu are lue rodeen ,<br />

. trapecIOs<br />

1 Y<br />

á dos . círculos.<br />

(fue tienen por<br />

Se labl'adn . . Jas CDraS<br />

b as~'s In f

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!