27.08.2013 Views

Libro de Resúmenes / Book of Abstracts (Español/English)

Libro de Resúmenes / Book of Abstracts (Español/English)

Libro de Resúmenes / Book of Abstracts (Español/English)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resumenes 100<br />

Predicción cualitativa <strong>de</strong> los procesos biológicos<br />

utilizando la teoría <strong>de</strong> la percolación<br />

Samuel Ángel Jaramillo Flórez<br />

Facultad <strong>de</strong> Ingenieria - Ingeniería Electrónica<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias - Maestría en Biomatemáticas<br />

Avenida Bolívar X Calle 12 Norte, Armenia - Colombia<br />

samuelangel@uniquindio.edu.co<br />

La palabra percolación significa infiltración y a la teoría que estudia<br />

estos fenómenos se la ha llamado teoría <strong>de</strong> la percolación, que estudia lo<br />

relacionado con flujos <strong>de</strong> fluidos en un medio aleatorio como, por ejemplo,<br />

moléculas penetrando en un sólido poroso, un fuego consumiendo un<br />

bosque o una epi<strong>de</strong>mia propagándose en una población. Los problemas<br />

estudiados por esta teoría pertenecen a los llamados fenómenos críticos,<br />

caracterizados por un punto crítico en el cual las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema<br />

cambian abruptamente. En este trabajo se explica una simulación usando la<br />

teoría <strong>de</strong> la percolación y se muestra que esta pue<strong>de</strong> ser utilizada en el<br />

estudio <strong>de</strong> los procesos biológicos evolutivos.<br />

Se utiliza el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> un huerto frutal <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones en el<br />

que se han plantado árboles frutales que no están muy cerca uno <strong>de</strong>l otro<br />

porque ello representa la rápida propagación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, tampoco se<br />

encuentran muy lejos pues ello resultaría totalmente antieconómico, al<br />

<strong>de</strong>sperdiciar gran<strong>de</strong>s porciones <strong>de</strong> tierra. Se suponen que los árboles son<br />

plantados en los nudos <strong>de</strong> cierto retículo trazado en la superficie <strong>de</strong> la<br />

tierra. Existen muchos tipos <strong>de</strong> retículos pero los más comunes son:<br />

cuadrado, triangular y hexagonal. En el huerto se tienen las siguientes<br />

consi<strong>de</strong>raciones: 1) Los árboles que se encuentran enfermos sólo pue<strong>de</strong>n<br />

contagiar a los más inmediatos. 2) Existe la probabilidad <strong>de</strong> que los árboles<br />

inmediatos se contagien entre sí siempre que uno <strong>de</strong> ellos esté enfermo, lo<br />

que pue<strong>de</strong> estar <strong>de</strong>terminado por la distancia existente entre las ramas <strong>de</strong><br />

los árboles. Un par enlazado son dos árboles inmediatos cuyo contagio<br />

mutuo es inevitable. 3) Existe una función x(a) que <strong>de</strong>fine la probabilidad<br />

<strong>de</strong> que dos árboles inmediatos elegidos al azar formen un par enlazado.<br />

Esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> básicamente <strong>de</strong> la distancia, lo que implica que al disminuir a,<br />

la probabilidad <strong>de</strong> contagio aumenta. En el lenguaje <strong>de</strong> los racimos, esto se<br />

pue<strong>de</strong> ver así: si dos árboles forman un par enlazado, se representará entre<br />

ellos un alambre que los una, pero si siendo inmediatos no forman par<br />

enlazado, se dibujará un alambre roto entre ellos.<br />

Se propone un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la evolución pre-biológica que explica los<br />

procesos evolutivos en los seres vivos, encontrándose que, mientras mayor<br />

sea el número <strong>de</strong> estados críticos o <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> estados <strong>de</strong> fase que<br />

tenga un proceso biológico, mejor será la predicción que pue<strong>de</strong> hacerse<br />

usando la teoría <strong>de</strong> la percolación, lo que pue<strong>de</strong> ser utilizado para optimizar<br />

futuros estados <strong>de</strong>l ser vivo, que tiene amplias aplicaciones en<br />

biotecnología.<br />

Para simular estas situaciones, se realizaron dos experimentos:<br />

En el primero, se emplea una rejilla que tiene dos electrodos soldados<br />

a sus lados. Este montaje es conectado a un circuito eléctrico. Se empieza a<br />

bloquear cada nudo cortando los cuatro alambres que lo enlazan, se hace<br />

un estudio <strong>de</strong> la resistencia eléctrica conforme a la cantidad <strong>de</strong> nudos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!