27.08.2013 Views

Libro de Resúmenes / Book of Abstracts (Español/English)

Libro de Resúmenes / Book of Abstracts (Español/English)

Libro de Resúmenes / Book of Abstracts (Español/English)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resumenes 86<br />

Coevolución <strong>de</strong> biohistorias entre <strong>de</strong>predadores y presas<br />

Gómez S., V 1 . y J.A. León.<br />

1 Laboratorio <strong>de</strong> Ecología <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s y Conservación. Instituto <strong>de</strong> Zoología<br />

Tropical. Facultad <strong>de</strong> Ciencias. Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela. Caracas-<br />

Venezuela. violecolorata@yahoo.com.<br />

Una parte importante <strong>de</strong>l ambiente <strong>de</strong> una población está constituida<br />

por el resto <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> otras especies con las cuales coexiste.<br />

Esto implica que cambios evolutivos en una especie pue<strong>de</strong>n producir<br />

evolución en otra especie con la cual interactúa. Cuando tales cambios<br />

ocurren recíprocamente entre dos especies, existe coevolución. Este trabajo<br />

estudia la coevolución en un sistema <strong>de</strong>predador-presa dado por un mo<strong>de</strong>lo<br />

Lotka-Volterra, don<strong>de</strong> los parámetros son función <strong>de</strong> rasgos individuales y<br />

están sujetos a modificaciones por selección natural. Se supone que ambas<br />

especies <strong>de</strong>dican toda su energía a sobrevivir, reproducirse y a producir<br />

rasgos que atenúan o intensifican la presión <strong>de</strong> <strong>de</strong>predación. La energía<br />

neta <strong>de</strong> la presa es constante, mientras que la <strong>de</strong>l <strong>de</strong>predador <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

la tasa <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> presas, que a su vez requiere una inversión. Esta<br />

vigencia <strong>de</strong> trueques permite el vínculo para explorar la coevolución <strong>de</strong><br />

biohistorias entre <strong>de</strong>predadores y presas. El mo<strong>de</strong>lo intenta respon<strong>de</strong>r,<br />

mediante Teoría <strong>de</strong> Juegos Evolutivos, <strong>de</strong> qué forma la inversión en rasgos<br />

relacionados con la <strong>de</strong>predación por uno <strong>de</strong> los antagonistas influye sobre la<br />

estrategia evolutivamente estable <strong>de</strong> reparto energético entre los rasgos <strong>de</strong><br />

la biohistoria <strong>de</strong> la otra especie, cuando sólo una está sujeta a evolución, y<br />

si la dinámica evolutiva difiere al consi<strong>de</strong>rar coevolución.<br />

Los resultados indican que cuando se consi<strong>de</strong>ra la evolución <strong>de</strong> uno<br />

sólo <strong>de</strong> los antagonistas, cada uno alcanza su Estrategia Evolutivamente<br />

Estable. En la presa la inversión en <strong>de</strong>fensa es directamente proporcional a<br />

la inversión en rasgos relacionados con el ataque en el <strong>de</strong>predador,<br />

mientras que éste último se resigna cuando la presa incrementa sus<br />

<strong>de</strong>fensas. El punto <strong>de</strong> equilibrio en este sistema es inestable, porque las<br />

variaciones en la inversión en <strong>de</strong>fensa por parte <strong>de</strong> la presa causan la<br />

evolución fuera <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> equilibrio, mientras que en el <strong>de</strong>predador, la<br />

inversión en ataque causa la evolución hacia éste, produciendo una<br />

ensilladura evolutiva. Por lo tanto, la evolución <strong>de</strong> la presa tiene un efecto<br />

<strong>de</strong>sestabilizante sobre el sistema, mientras que el efecto <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>predador es más bien estabilizante. Cuando se consi<strong>de</strong>ran la posibilidad<br />

<strong>de</strong> adaptaciones simultáneas el punto <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong>l sistema se mantiene<br />

inestable, pero las variables evolutivas muestran un comportamiento cíclico<br />

estable, el cual continua in<strong>de</strong>finidamente generando una dinámica Reina<br />

Roja. Por lo tanto, el efecto <strong>de</strong> la coevolución en este sistema es<br />

estabilizante.<br />

La retroalimentación entre el presupuesto energético <strong>de</strong>l <strong>de</strong>predador<br />

y el <strong>de</strong> la presa, que constituye el rasgo original <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, es el supuesto<br />

que permite el efecto estabilizante <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>predador,<br />

responsable <strong>de</strong> la inestabilidad <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> equilibrio y, por lo tanto, la<br />

oscilación en los rasgos evolutivos en un ciclo límite.<br />

Coevolution <strong>of</strong> life histories between predators and prey

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!