27.08.2013 Views

Libro de Resúmenes / Book of Abstracts (Español/English)

Libro de Resúmenes / Book of Abstracts (Español/English)

Libro de Resúmenes / Book of Abstracts (Español/English)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resumenes 30<br />

Selección <strong>de</strong> variables morfométricas <strong>de</strong> la abeja Apis<br />

melliifera para usarse en la caracterización <strong>de</strong> ecotipos en<br />

argentina<br />

C. An<strong>de</strong>re 2 , C. García 3 , C. Marinelli 1 , R. Cepeda 1 , E.M. Rodríguez 2 y A.<br />

Palacio 3<br />

(1) Fac. Ciencias Exactas UNCPBA. Tandil. Argentina<br />

(2) Fac. <strong>de</strong> Ciencias Veterinarias, UNCPBA. Tandil. Argentina<br />

(3) Fac. Agronomía. UNdMP. Balcarce. Argentina<br />

La abeja melífera Apis mellifera, ha evolucionado en una variedad <strong>de</strong><br />

ambientes logrando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> numerosos ecotipos.<br />

El Programa <strong>de</strong> Mejoramiento Genético (MEGA) <strong>de</strong> alcance nacional<br />

tiene como objetivo seleccionar abejas adaptadas a cada región <strong>de</strong>l país<br />

utilizando un importante número <strong>de</strong> colonias como población base.<br />

Actualmente se preten<strong>de</strong> incorporar al Programa el análisis morfométrico<br />

como una herramienta más en la caracterización <strong>de</strong> los materiales a<br />

seleccionar. La necesidad <strong>de</strong> implementar esta metodología ha motivado el<br />

presente trabajo. Se muestrearon doscientas cincuenta y tres obreras <strong>de</strong><br />

edad <strong>de</strong>sconocida, pertenecientes a treinta colmenas <strong>de</strong> diferentes regiones<br />

<strong>de</strong>l país. Colocando en un portaobjeto la prosbósci<strong>de</strong>, la pata posterior<br />

<strong>de</strong>recha, el ala anterior y posterior <strong>de</strong>recha, se midieron las siguientes<br />

variables: longitud y ancho <strong>de</strong>l ala anterior y posterior, distintos ángulos y<br />

longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nerviaciones alares, longitud <strong>de</strong> la tibia, fémur, metatarso,<br />

ancho <strong>de</strong> metatarso y longitud <strong>de</strong> prosbósci<strong>de</strong>. Treinta variables<br />

morfológicas fueron analizadas, observando sus distribuciones y la relación<br />

entre ellas Para la observación morfométrica se utilizó el analizador <strong>de</strong><br />

imágenes IMAGE-PRO Plus y para el análisis <strong>de</strong> datos los programa<br />

estadístico InfoStat y R.<br />

Dado el número <strong>de</strong> variables observadas (30) y el origen <strong>de</strong> las<br />

mismas (morfométrico), pue<strong>de</strong> suponerse que la información resulte<br />

redundante en términos <strong>de</strong> su contribución a la explicación <strong>de</strong>l problema.<br />

Por ello en una primera etapa se investigó la presencia <strong>de</strong> variables o<br />

grupos <strong>de</strong> variables fuertemente <strong>de</strong>pendientes. En primer lugar se utilizó el<br />

Análisis <strong>de</strong> Correlación Canónica. Al aplicar este análisis se <strong>de</strong>tectaron<br />

correlaciones canónicas altas entre longitu<strong>de</strong>s y ángulos <strong>de</strong> nerviaciones<br />

alares y también entre longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ala anterior <strong>de</strong>recha con la longitud <strong>de</strong><br />

la prosbósci<strong>de</strong>(P

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!