27.08.2013 Views

Libro de Resúmenes / Book of Abstracts (Español/English)

Libro de Resúmenes / Book of Abstracts (Español/English)

Libro de Resúmenes / Book of Abstracts (Español/English)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resumenes 111<br />

Ondas viajantes en un mo<strong>de</strong>lo que <strong>de</strong>scribe el mal <strong>de</strong><br />

ca<strong>de</strong>ras en el carpincho (Hydrochaeris hydrochaeris) con<br />

presencia <strong>de</strong>l vector.<br />

Maidana, Norberto Anibal (1). Castro Ferreira Jr., Wilson (2)<br />

(1)Universidad Nacional <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata.<br />

(2)UNICAMP. Universidad Estadual <strong>de</strong> Campinas. Brasil.<br />

Funes 3350. 3er Nivel. Facultad <strong>de</strong> Cs Exactas y naturales. UNMDP<br />

nmaidana@mdp.edu.ar<br />

En este trabajo se estudia la dinámica <strong>de</strong>l carpincho (Hydrochaeris<br />

hydrochaeris). En el mo<strong>de</strong>lo, propuesto por Silvio Pregnolatto en [5], es<br />

consi<strong>de</strong>rada la presencia <strong>de</strong> la ‘‘mutuca’’ (Diptera: Tabanidae), vector<br />

transmisor <strong>de</strong> la enfermedad que provoca el mal <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>ras en el Estero<br />

<strong>de</strong>l Ibera, Argentina. El estudio <strong>de</strong> este problema tiene importancia <strong>de</strong><br />

carácter ecológico, así como económicos, pues pue<strong>de</strong> utilizarse, por<br />

ejemplo, la carne <strong>de</strong>l carpincho y la piel, siendo conveniente realizar una<br />

explotación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l recurso. Un estudio sobre este aspecto fue<br />

realizado en [2].<br />

El mo<strong>de</strong>lo consta <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> Ecuaciones Diferenciales Parciales<br />

<strong>de</strong> Reacción-Difusión y transporte, don<strong>de</strong> cuatro clases son estudiadas.<br />

Estas son los carpinchos susceptibles e infectados y los insectos portadores<br />

y no portadores. La dinámica esta dada <strong>de</strong> la siguiente manera: un<br />

carpincho susceptible pasa a la clase <strong>de</strong> infectados al entrar en contacto con<br />

un insecto portador. Un insecto no portador pasa a la clase <strong>de</strong> portadores al<br />

entrar en contacto con un carpincho infectado. Esta es la forma <strong>de</strong><br />

propagación <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra también las mortalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l carpincho susceptible e<br />

infectado que pue<strong>de</strong> estar dada por factores externos como predación,<br />

explotación, y la mortalidad por enfermedad. En los insectos se consi<strong>de</strong>ra<br />

la misma mortalidad por causas externas. La dinámica <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong><br />

ambas especies esta dada por una función Logística (Verhurst).<br />

Se consi<strong>de</strong>ra la locomoción intrínseca <strong>de</strong> cada especie, coeficiente <strong>de</strong><br />

difusión, que es mayor en los insectos que en los carpinchos. No se<br />

consi<strong>de</strong>ra locomoción en los carpinchos infectados por que la enfermedad<br />

afecta su movilidad.<br />

Se <strong>de</strong>termina primero un valor límite en función <strong>de</strong> los parámetros<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, obteniéndose una capacidad <strong>de</strong> soporte crítica para la<br />

propagación <strong>de</strong> la enfermedad o erradicación [10]. Dadas las condiciones<br />

analíticas <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> la enfermedad, se estudia la existencia <strong>de</strong><br />

soluciones <strong>de</strong> ondas viajantes [3], [8], <strong>de</strong>terminándose la velocidad mínima<br />

<strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> la enfermedad en función <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> interés<br />

[1], [4], [9]. La solución con velocidad mínima es <strong>de</strong> interés, pues estable y<br />

entonces la que representa la dinámica <strong>de</strong>l sistema [6], [7]. Se consi<strong>de</strong>ran<br />

velocida<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes para los carpinchos susceptibles, insectos no<br />

portadores y para la enfermedad. Se discuten estrategias <strong>de</strong> control<br />

convenientes para disminuir la velocidad <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> la enfermedad,<br />

con el fin <strong>de</strong> controlarla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!