27.08.2013 Views

Libro de Resúmenes / Book of Abstracts (Español/English)

Libro de Resúmenes / Book of Abstracts (Español/English)

Libro de Resúmenes / Book of Abstracts (Español/English)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resumenes 159<br />

Obtención <strong>de</strong> parámetros poblacionales para Rhea americana<br />

a partir <strong>de</strong> características individuales.<br />

María Verónica Simoy y Graciela Canziani<br />

Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Exactas<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires<br />

7000 Tandil<br />

mvsimoy@exa.unicen.edu.ar<br />

En este trabajo se persigue obtener los parámetros <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> Shape-<br />

Lotka mediante la cual se mo<strong>de</strong>lará la dinámica poblacional <strong>de</strong>l ñandú (Rhea<br />

americana). El mo<strong>de</strong>lo está <strong>de</strong>finido por:<br />

⎧ L(<br />

a)<br />

B(<br />

t − a)<br />

0 ≤ a ≤ t<br />

ρ(<br />

a,<br />

t)<br />

= ⎨<br />

⎩π(<br />

a − t,<br />

a)<br />

ϕ(<br />

a − t)<br />

t < a<br />

∞<br />

B( t ) = ∫ β(<br />

a ) ρ(<br />

a,<br />

t ) da (C.B.)<br />

0<br />

don<strong>de</strong> B(t) representa la función <strong>de</strong> nacimientos, β(a) la tasa <strong>de</strong> natalidad,<br />

ρ(a,t) la cantidad <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> edad a en t, L(a) la probabilidad <strong>de</strong> que<br />

un individuo sobreviva hasta la edad a, π(α,a) probabilidad <strong>de</strong> que un<br />

individuo <strong>de</strong> edad α sobreviva a la edad a y ϕ(a-t) la cantidad <strong>de</strong> individuos<br />

<strong>de</strong> edad a-t en el tiempo inicial [5] .<br />

Los parámetros a <strong>de</strong>terminarse son dos: la fertilidad (β) y la<br />

supervivencia (L) dado que π(α,a) y B(t) se <strong>de</strong>ducen <strong>de</strong> éstos.<br />

Con el fin <strong>de</strong> estimar la fertilidad se realizó un balance energético [3] ,<br />

ya que a partir <strong>de</strong> éste, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si un individuo ha acumulado<br />

la energía necesaria para po<strong>de</strong>r reproducirse y, si es así, estimar con<br />

cuántos pichones contribuirá a la población.<br />

Para que un individuo pueda reproducirse es necesario que durante la<br />

época no reproductiva haya podido almacenar la energía necesaria para<br />

po<strong>de</strong>r afrontar los gastos que le genera la reproducción. Entonces es<br />

necesario conocer la cantidad y las características <strong>de</strong>l alimento ingerido por<br />

cada individuo para <strong>de</strong>terminar la energía metabolizable que éste le está<br />

proporcionando. Los costos diarios se pue<strong>de</strong>n estimar <strong>de</strong> dos formas<br />

diferentes: una es mediante ecuaciones alométricas que involucran el peso<br />

<strong>de</strong>l individuo [1, 2, 4] , mientras que la otra se logra a través <strong>de</strong>l tiempo que el<br />

individuo asigna a cada actividad y el costo energético que cada una <strong>de</strong><br />

ellas tiene para el individuo [6, 7, 8] .<br />

Tanto la cantidad <strong>de</strong> alimento que un individuo ingiere como los<br />

costos diarios están relacionados con su peso, y por esta razón es<br />

importante conocer la relación entre edad y peso. Con tal fin se realiza un<br />

seguimiento en el peso <strong>de</strong> ñandúes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento hasta que alcanzan<br />

su crecimiento máximo. Este seguimiento se realiza diferenciando hembras<br />

<strong>de</strong> machos ya que el tamaño difiere según el sexo. Una vez que se conoce<br />

la energía diaria asimilada y el costo diario total <strong>de</strong> energía que tiene un<br />

individuo para vivir, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si éste es capaz <strong>de</strong> reproducirse.<br />

La supervivencia se estimará a partir <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la curva que se<br />

obtendrá <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong> pichones nacidos en cria<strong>de</strong>ros extensivos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!