27.08.2013 Views

Libro de Resúmenes / Book of Abstracts (Español/English)

Libro de Resúmenes / Book of Abstracts (Español/English)

Libro de Resúmenes / Book of Abstracts (Español/English)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resumenes 107<br />

Un mo<strong>de</strong>lo en ecuaciones diferenciales para <strong>de</strong>scribir la<br />

dinámica <strong>de</strong> población <strong>de</strong>l ácaro Varroa <strong>de</strong>structor en colonias<br />

<strong>de</strong><br />

Apis mellifera.<br />

Maidana, Norberto Anibal(1). Benavente, Miguel Alberto(1).<br />

Eguaras, Martín (1, 2).<br />

(1) Universidad Nacional <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata. (2) CONICET.<br />

Funes 3350. 3er Nivel. Facultad <strong>de</strong> Cs Exactas y naturales. UNMDP<br />

nmaidana@mdp.edu.ar<br />

En este trabajo estudiamos la dinámica <strong>de</strong>l ectoparásito Varroa<br />

Destructor, que es un vector <strong>de</strong> ciertos virus, como Deformed Wing Virus,<br />

que afecta a las abejas Apis mellifera. Las hembras adultas <strong>de</strong>l Varroa<br />

Destructor permanecen sobre la abeja adulta (fase forética) hasta que<br />

encuentran crías <strong>de</strong> abejas disponibles, ocasión en que abandonan la abeja,<br />

introduciéndose en las celdas <strong>de</strong> crías unas horas antes <strong>de</strong> la operculación<br />

para reproducirse. Después <strong>de</strong> los 14 y 12 días <strong>de</strong> operculación <strong>de</strong> las<br />

celdas <strong>de</strong> zánganos y obreras respectivamente, las hembras <strong>de</strong>l ácaro, ya<br />

fecundadas, emergen sobre la abeja <strong>de</strong>sarrollada para recomenzar el ciclo.<br />

[3], [4], [5].<br />

El hospedador originario <strong>de</strong>l Varroa Destructor es la Apis Cerana, la<br />

cuál tiene mecanismos naturales <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, como por ejemplo, limpieza <strong>de</strong><br />

las celdas <strong>de</strong> obreras, permitiendo así la coexistencia <strong>de</strong> las dos especies.<br />

En el caso <strong>de</strong> la Apis mellifera, es necesario el control <strong>de</strong>l crecimiento<br />

poblacional <strong>de</strong>l ácaro para evitar que alcance valores poblacionales que<br />

conlleven al colapso <strong>de</strong> la colmena.<br />

El mo<strong>de</strong>lo propuesto en este trabajo para analizar este crecimiento es<br />

un sistema <strong>de</strong> ecuaciones diferenciales para la dinámica <strong>de</strong>l ácaro que<br />

consta <strong>de</strong> tres categorías: la <strong>de</strong>l ácaro en su fase forética y dos categorías<br />

que consi<strong>de</strong>ran a la cría <strong>de</strong>l ácaro, según se <strong>de</strong>sarrolle en las celdas <strong>de</strong><br />

zánganos o en las celdas <strong>de</strong> obreras, cada una con sus propios parámetros,<br />

como por ejemplo la reproducción, el tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y la mortalidad<br />

emergente.<br />

También existen diferencias en la elección <strong>de</strong> celdas, marcando una<br />

notoria preferencia por las celdas <strong>de</strong> zánganos, hasta alcanzar su capacidad<br />

<strong>de</strong> soporte <strong>de</strong>bido a la limitación <strong>de</strong> alimento y espacio [5], [7], [8].<br />

Teniendo en cuenta también que la cantidad <strong>de</strong> celdas <strong>de</strong> zánganos es<br />

aproximadamente un 4% <strong>de</strong> las celdas <strong>de</strong> obreras disponibles, la<br />

preferencia se ve condicionada a medida que se incrementa la población <strong>de</strong><br />

ácaros [5].<br />

Una función anual basada en datos empíricos, la cuál se pue<strong>de</strong><br />

adaptar sin dificultad a distintas regiones climáticas, indica la disponibilidad<br />

<strong>de</strong> celdas con crías <strong>de</strong> abeja aptas para la invasión <strong>de</strong> ácaros durante el<br />

año.<br />

Este nuevo mo<strong>de</strong>lo, como otros prece<strong>de</strong>ntes [1], permite el estudio<br />

<strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> la dinámica en función a los parámetros esenciales <strong>de</strong>l<br />

fenómeno biológico. A<strong>de</strong>más se reproducen los resultados obtenidos en<br />

mo<strong>de</strong>los anteriores, discretos [2], [3] y continuos con retardos [6].<br />

Finalmente, se evalúa la eficacia <strong>de</strong> ciertas estrategias <strong>de</strong> control<br />

biológico, como el reemplazo <strong>de</strong> cuadros <strong>de</strong> zánganos, procurando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!