01.11.2014 Views

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico 5.1. Población en edad <strong>de</strong> trabajar, tasa <strong>de</strong> actividad y tasa <strong>de</strong> empleo, 1<br />

área urbana, 2004 - 2011<br />

76<br />

74<br />

72<br />

70<br />

68<br />

66<br />

64<br />

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011<br />

Tasa <strong>de</strong> actividad Población en edad <strong>de</strong> trabajar Tasa <strong>de</strong> empleo<br />

Nota: (1) las tasas <strong>de</strong> actividad y <strong>de</strong> empleo se encuentran computadas sobre la población <strong>de</strong> 14<br />

o más años.<br />

Fuente: INEI.<br />

La ten<strong>de</strong>ncia al crecimiento <strong>de</strong>l empleo observada en los últimos años en el Perú<br />

no representa algo nuevo para el país, aunque quizá sí resulte más extraño su<br />

dinamismo. El crecimiento <strong>de</strong>l empleo ha sido positivo en muchos períodos,<br />

incluso en los difíciles momentos <strong>de</strong> las crisis económicas (Banco Mundial, 2010).<br />

En realidad, el problema en la creación <strong>de</strong> empleo siempre ha estado, en el Perú,<br />

más bien vinculado con su calidad (este fenómeno se trata más a<strong>de</strong>lante).<br />

5.1.2. Caracterización <strong>de</strong> la población ocupada<br />

En el Perú, en 2011 y en el área urbana, poco más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las personas<br />

ocupadas trabaja en relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia: un 52,1% lo hace como obreros o<br />

empleados y un 3,4% se <strong>de</strong>sempeña en el servicio doméstico (como trabajadores<br />

<strong>de</strong>l hogar). A<strong>de</strong>más, cerca <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> los ocupados se <strong>de</strong>sempeña como<br />

trabajador in<strong>de</strong>pendiente; un 6,5%, como trabajador familiar no remunerado; y<br />

un 5,5%, como patrón o empleador. Entre 2004 y 2011, se han observado algunas<br />

modificaciones en la estructura ocupacional. En particular, pue<strong>de</strong> observarse<br />

que la participación <strong>de</strong>l empleo asalariado aumentó 4,8 p.p. (pasando <strong>de</strong> 47,3%<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!