01.11.2014 Views

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a los grupos C y D <strong>de</strong>l FONASA (que incluyen a las personas con ingresos<br />

mayores al salario mínimo). 81<br />

Las prestaciones brindadas por este programa se <strong>de</strong>finieron a partir <strong>de</strong> un método<br />

<strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s, aunque también se consi<strong>de</strong>raron elementos como<br />

la carga financiera y la suficiencia <strong>de</strong> la oferta (Bastías y Valdivia, 2007). Asimismo,<br />

la implementación <strong>de</strong>l plan fue gradual, lo que permitió que se <strong>de</strong>sarrollara<br />

un conjunto <strong>de</strong> procesos en las re<strong>de</strong>s asistenciales esenciales para facilitar el<br />

buen funcionamiento <strong>de</strong>l plan (Infante y Paraje, 2010). El financiamiento <strong>de</strong> la<br />

reforma provino <strong>de</strong> un aumento <strong>de</strong>l IVA en 1 p. p. (y no se incrementaron otros<br />

impuestos específicos).<br />

6.3.4. Colombia<br />

En 1993, Colombia inició un proceso <strong>de</strong> reformas en el sector <strong>Salud</strong> con<br />

el objetivo <strong>de</strong> avanzar hacia la universalización <strong>de</strong> la cobertura mediante<br />

esquemas <strong>de</strong> aseguramiento. Con esta iniciativa se pretendió convertir el viejo<br />

<strong>Sistema</strong> Nacional <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> 82 (<strong>de</strong> corte asistencialista estatal, caracterizado por<br />

su organización vertical y planificación centralizada) en un <strong>Sistema</strong> General <strong>de</strong><br />

Seguridad Social en <strong>Salud</strong> (SGSSS), basado en el aseguramiento, la competencia<br />

<strong>de</strong> administradoras <strong>de</strong>l seguro y prestadores <strong>de</strong> servicios, con un enorme<br />

componente <strong>de</strong> solidaridad redistributiva para financiar a los ciudadanos más<br />

<strong>de</strong>sposeídos.<br />

El SGSSS cuenta con dos regímenes: uno contributivo, <strong>de</strong>stinado a pensionados,<br />

asalariados y trabajadores in<strong>de</strong>pendientes con ingresos superiores a dos salarios<br />

mínimos (en este sistema también se encuentran cubiertos los familiares) y otro<br />

subsidiado, orientado a trabajadores informales e in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> bajos<br />

ingresos. A<strong>de</strong>más, existe un régimen transitorio, el <strong>de</strong> los vinculados, creado<br />

para aten<strong>de</strong>r durante la etapa <strong>de</strong> transición a quienes aún no se hubieran afiliado<br />

al régimen subsidiado (Guerrero et al., 2011; Mesa Lago, 2005). 83<br />

El régimen contributivo se estructura sobre la base <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Promotoras<br />

<strong>de</strong> <strong>Salud</strong> (EPS), que son las encargadas <strong>de</strong> impulsar y efectuar el aseguramiento,<br />

81<br />

De manera adicional a este tope <strong>de</strong> gastos por cada consulta o intervención, la ley fija un<br />

máximo <strong>de</strong> gastos anuales por evento en patologías AUGE, a partir <strong>de</strong>l cual la institución<br />

aseguradora (FONASA o ISAPRE) cubre el costo <strong>de</strong> los tratamientos.<br />

82<br />

Se componía <strong>de</strong> tres subsistemas in<strong>de</strong>pendientes: i) <strong>Salud</strong> Pública (que se encargaba <strong>de</strong> la<br />

cobertura <strong>de</strong> la población más pobre), ii) Instituto <strong>de</strong> Seguros Sociales, y iii) subsector privado.<br />

83<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que ninguno <strong>de</strong> estos tres regímenes incluye a los miembros <strong>de</strong> las fuerzas<br />

armadas, los educadores y los trabajadores <strong>de</strong> la empresa estatal <strong>de</strong> petróleos, quienes<br />

quedaron excluidos <strong>de</strong>l nuevo régimen y siguen cubiertos por los esquemas que poseían antes<br />

<strong>de</strong> la reforma.<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!