01.11.2014 Views

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

monetarias por enfermedad, prestaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, prestaciones<br />

<strong>de</strong> vejez, prestaciones por acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> trabajo, prestaciones familiares,<br />

prestaciones <strong>de</strong> maternidad, prestaciones <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z y prestaciones<br />

<strong>de</strong> sobrevivientes) y establece parámetros mínimos para cada una <strong>de</strong><br />

las contingencias sociales (ramas) objeto <strong>de</strong> cobertura. Estos mínimos<br />

refieren a la población protegida, la suficiencia <strong>de</strong> las prestaciones<br />

y las condiciones y los plazos para tener <strong>de</strong>recho a las prestaciones<br />

establecidas. La norma también plantea que estos mínimos podrán ser<br />

alcanzados a través <strong>de</strong> esquemas universales, contributivos o sujeto a la<br />

verificación <strong>de</strong> recursos.<br />

• Convenio sobre asistencia médica y prestaciones monetarias <strong>de</strong><br />

enfermedad, 1969 (núm. 130) y su Recomendación (núm. 134): En relación<br />

a las continencias y coberturas legisladas, estas normas internacionales<br />

establecen normas y principios rectores para proporcionar mayores niveles<br />

<strong>de</strong> protección social con relación a los estatuidos en el Convenio núm. 102.<br />

En especial con relación al ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la norma -población<br />

protegida- y el nivel mínimo <strong>de</strong> las prestaciones correspondientes.<br />

• Recomendación sobre los pisos <strong>de</strong> protección social, 2012 (núm. 202): La<br />

Recomendación proporciona orientaciones a los Miembros para garantizar<br />

que todos los miembros <strong>de</strong> la sociedad se beneficien al menos <strong>de</strong> un nivel<br />

básico <strong>de</strong> seguridad social a lo largo <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida, enumerando cuatro<br />

garantías básicas. La primera <strong>de</strong> ellas refiere al acceso a servicios esenciales<br />

<strong>de</strong> salud, incluida la protección <strong>de</strong> la maternidad. A<strong>de</strong>más, proporciona<br />

orientación a los países: (a) en el establecimiento y mantenimiento <strong>de</strong> pisos<br />

nacionales <strong>de</strong> protección social como un elemento fundamental <strong>de</strong> sus<br />

sistemas nacionales <strong>de</strong> seguridad social; y, (b) en la aplicación <strong>de</strong> sus pisos<br />

en el marco <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong> la seguridad social que aseguren<br />

progresivamente niveles más elevados <strong>de</strong> seguridad social para el mayor<br />

número <strong>de</strong> personas posible, según las orientaciones <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> la<br />

OIT relativas a la seguridad social.<br />

6.2. El sen<strong>de</strong>ro hacia la cobertura universal<br />

en salud<br />

Cobertura universal en salud significa que toda la población posee acceso<br />

apropiado y a un costo asequible a prestaciones <strong>de</strong> salud vinculadas con<br />

la promoción, prevención, cura y rehabilitación. Des<strong>de</strong> esta perspectiva,<br />

la cobertura universal implica equidad <strong>de</strong> acceso y protección financiera<br />

(OMS, 2005). De acuerdo con la OMS, en el camino hacia la provisión <strong>de</strong> un<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!