01.11.2014 Views

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La entidad territorial es quien toma la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> cuál será la EPS que<br />

administrará los fondos <strong>de</strong> los asegurados <strong>de</strong>l régimen subsidiado en<br />

su jurisdicción. Generalmente, un municipio contrata con una sola EPS la<br />

afiliación <strong>de</strong> todas las personas que resi<strong>de</strong>n en su área <strong>de</strong> jurisdicción y están<br />

vinculadas a este régimen. El financiamiento que reciben las EPS equivale a<br />

una UPC.<br />

Para prestar los servicios <strong>de</strong> salud, las EPS contratan a un conjunto <strong>de</strong><br />

Instituciones Prestadoras <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> (IPS). En su mayoría, estas IPS<br />

son instituciones privadas que brindan atención principalmente ambulatoria o<br />

<strong>de</strong> primer nivel, si bien en las zonas rurales la prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud<br />

se realiza a través <strong>de</strong> las instituciones públicas. Esta modalidad <strong>de</strong> contratación<br />

<strong>de</strong> una red <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong>riva en una elección restringida <strong>de</strong> proveedor por<br />

parte <strong>de</strong>l paciente; el asegurado se adscribe a un establecimiento <strong>de</strong> salud <strong>de</strong><br />

referencia y este será el único don<strong>de</strong> la EPS reconocerá el reembolso por las<br />

atenciones <strong>de</strong> primer nivel. A pesar <strong>de</strong> estas restricciones en la elección <strong>de</strong>l<br />

establecimiento <strong>de</strong> salud, existe un mecanismo <strong>de</strong> libre opción según el cual<br />

se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir la atención en algún establecimiento <strong>de</strong> salud diferente, pero<br />

a cambio <strong>de</strong> un incremento en la prima y <strong>de</strong> abonar un copago mayor. Por<br />

este motivo, esta variante opera principalmente en el caso <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l<br />

régimen contributivo (USAID, 2009).<br />

Las IPS reciben un pago por servicio <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> las EPS por cada atención <strong>de</strong> salud<br />

que se brinda a un asegurado, es <strong>de</strong>cir que el reembolso se rige por un tarifario<br />

preestablecido que se aplica a los servicios <strong>de</strong> salud que son reconocidos por las<br />

EPS. Asimismo, las EPS también contratan servicios <strong>de</strong> los hospitales públicos,<br />

a los cuales se les aplica un pago por día-cama o por grupos relacionados <strong>de</strong><br />

diagnóstico (USAID, 2009).<br />

Por último, es importante señalar que existen diferencias en la cobertura que<br />

brinda cada régimen, pues el POS <strong>de</strong>l régimen contributivo brinda una mayor<br />

cobertura en comparación con el POS <strong>de</strong>l régimen subsidiado. Por otra parte,<br />

con la incorporación <strong>de</strong> población que recibe un subsidio parcial, se introdujo un<br />

tercer POS, que se basa en el POS <strong>de</strong>l régimen subsidiado, aunque solo se limita<br />

a la cobertura <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s crónicas, por ser <strong>de</strong> alto costo (Guerrero et al.,<br />

2011; USAID, 2009). Ante tal estado <strong>de</strong> situación, actualmente existe presión <strong>de</strong><br />

la justicia para lograr igualar las coberturas efectivas.<br />

6.3.5. Uruguay<br />

Tal como ocurre en muchos otros países <strong>de</strong> la región, las características más<br />

problemáticas <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l Uruguay <strong>de</strong> manera previa a la última<br />

reforma han sido su fragmentación y segmentación. En el caso uruguayo, el<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!