01.11.2014 Views

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se encuentran en condiciones <strong>de</strong> pobreza. Un dato adicional a tener presente<br />

que estos últimos no cuentan con una fuente <strong>de</strong> ingreso regular <strong>de</strong>l mercado<br />

laboral. Por otra parte, entre los primeros se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que, aun cuando<br />

tengan capacidad contributiva, la base imponible es difícil <strong>de</strong> medir, pudiendo<br />

presentarse el caso <strong>de</strong> que la base imponible estimada sea menor que la base<br />

verda<strong>de</strong>ra.<br />

La distribución <strong>de</strong> los trabajadores asalariados sin cobertura previsional<br />

(informales), según el ingreso <strong>de</strong> la ocupación principal y la condición <strong>de</strong><br />

aseguramiento, permite <strong>de</strong>tectar algunas diferencias en cuanto a la capacidad<br />

contributiva entre los asegurados por Es<strong>Salud</strong> (u otro seguro que no sea el<br />

SIS), los asegurados por el SIS y los trabajadores sin seguro. Dentro <strong>de</strong>l bajo<br />

número <strong>de</strong> trabajadores asegurados por Es<strong>Salud</strong>, se observa que solo un<br />

22,6% obtiene un ingreso inferior al salario mínimo, mientras que, en el caso<br />

<strong>de</strong> los trabajadores sin cobertura, esta cifra ascien<strong>de</strong> al 56,4% y, en el caso <strong>de</strong>l<br />

SIS, al 73,1%. Por otra parte, entre los trabajadores asalariados informales,<br />

se compren<strong>de</strong> que solo un 8,3% <strong>de</strong> los trabajadores sin cobertura <strong>de</strong> salud<br />

y un 3,5% <strong>de</strong> los trabajadores con cobertura <strong>de</strong>l SIS podrían presentar cierta<br />

capacidad contributiva, ya que sus ingresos mensuales son <strong>de</strong> al menos dos<br />

veces el salario mínimo. 70<br />

Entre los trabajadores in<strong>de</strong>pendientes, en cambio, se observa una distribución<br />

<strong>de</strong>l ingreso laboral más concentrada en niveles inferiores al salario mínimo<br />

para el caso <strong>de</strong> los trabajadores asegurados por el SIS: el 85,5% <strong>de</strong> ellos tiene<br />

un ingreso mensualizado inferior al salario mínimo. Algo similar ocurre entre<br />

aquellos que no tienen cobertura <strong>de</strong> seguro <strong>de</strong> salud, don<strong>de</strong> el 60,5% tiene un<br />

ingreso mensual inferior al salario mínimo. Asimismo, se observa que solo un<br />

15,0% <strong>de</strong> los trabajadores in<strong>de</strong>pendientes sin cobertura <strong>de</strong> salud y un 3,9% <strong>de</strong><br />

los trabajadores cubiertos por el SIS gozarían <strong>de</strong> cierta capacidad contributiva<br />

(es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> ingresos laborales que representen al menos dos veces el salario<br />

mínimo). Sin embargo, tanto para este colectivo <strong>de</strong> trabajadores como para<br />

el conjunto <strong>de</strong> los trabajadores asalariados informales un aspecto que pue<strong>de</strong><br />

dificultar sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contribuir con un seguro <strong>de</strong> salud es el hecho <strong>de</strong><br />

que posiblemente el flujo <strong>de</strong> ingresos no sea estable.<br />

70<br />

Se utiliza como punto <strong>de</strong> referencia para <strong>de</strong>terminar la capacidad contributiva, <strong>de</strong>bido a que<br />

dos salarios mínimos se aproximan a la referencia salarial <strong>de</strong> focalización <strong>de</strong>l SISFOH (S/. 1500)<br />

y al umbral para <strong>de</strong>terminar la condición <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> una familia compuesta por cinco<br />

personas (tamaño promedio <strong>de</strong> un hogar) en 2011 (S/. 1360).<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!