01.11.2014 Views

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> la protección social, la Conferencia Internacional <strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong> 2012 adoptó<br />

la Recomendación N° 202. Este instrumento internacional complementa las<br />

normas existentes relativas a la seguridad social y tiene por objeto proporcionar<br />

orientación a los países Miembros para establecer pisos <strong>de</strong> protección social,<br />

adaptados a las circunstancias y a los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cada estado, como<br />

parte <strong>de</strong> los sistemas integrales <strong>de</strong> seguridad social.<br />

Esta Recomendación menciona que los pisos <strong>de</strong> protección social <strong>de</strong>ben<br />

compren<strong>de</strong>r, como mínimo, las siguientes cuatro garantías básicas <strong>de</strong> seguridad<br />

social:<br />

• acceso a un conjunto <strong>de</strong> bienes y servicios <strong>de</strong>finido a nivel nacional, que<br />

cubra la atención <strong>de</strong> salud esencial, incluida la atención <strong>de</strong> la maternidad,<br />

y que cumpla los criterios <strong>de</strong> disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y<br />

calidad;<br />

• seguridad básica <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong>stinado a los niños, niñas y adolescentes por<br />

lo menos equivalente a un nivel mínimo <strong>de</strong>finido en el plano nacional, que<br />

asegure el acceso a la alimentación, la educación, los cuidados y cualesquiera<br />

otros bienes y servicios necesarios;<br />

• seguridad básica <strong>de</strong>l ingreso, por lo menos equivalente a un nivel mínimo<br />

<strong>de</strong>finido en el plano nacional, para las personas en edad activa que no<br />

puedan obtener ingresos suficientes, en particular, en caso <strong>de</strong> enfermedad,<br />

<strong>de</strong>sempleo, maternidad e invali<strong>de</strong>z, y<br />

• seguridad básica <strong>de</strong>l ingreso para las personas <strong>de</strong> edad, por lo menos<br />

equivalente a un nivel mínimo <strong>de</strong>finido en el plano nacional.<br />

Para proporcionar estas garantías básicas, la Recomendación insta a consi<strong>de</strong>rar<br />

diferentes enfoques en vistas <strong>de</strong> aplicar la combinación más eficaz y eficiente <strong>de</strong><br />

prestaciones y regímenes en cada contexto nacional. Otro aspecto que <strong>de</strong>staca<br />

la Recomendación es la necesidad <strong>de</strong> asegurar la sostenibilidad financiera, fiscal<br />

y económica <strong>de</strong> los pisos <strong>de</strong> protección social, tomando en consi<strong>de</strong>ración la<br />

capacidad contributiva <strong>de</strong> los distintos grupos <strong>de</strong> la población.<br />

Asimismo, la Recomendación busca proporcionar orientaciones para que los<br />

pisos <strong>de</strong> protección social se establezcan en el marco <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong><br />

extensión <strong>de</strong> la seguridad social que asegure progresivamente niveles más<br />

elevados <strong>de</strong> seguridad social para el mayor número posible <strong>de</strong> personas<br />

(siguiendo las orientaciones <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> la OIT relativas a la seguridad<br />

social). El Piso <strong>de</strong> Protección Social ha sido concebido como parte <strong>de</strong> un sistema<br />

integral que pue<strong>de</strong> presentarse estilizadamente como una “escalera” <strong>de</strong><br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!