01.11.2014 Views

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

impuestos va a financiar el sistema <strong>de</strong> salud. En el segundo caso, se requiere la<br />

afiliación obligatoria <strong>de</strong> toda la población al seguro y el sistema es financiado<br />

a partir <strong>de</strong> las contribuciones <strong>de</strong> los asalariados, empleadores, trabajadores<br />

in<strong>de</strong>pendientes y <strong>de</strong>l Gobierno. Este último, en un esquema <strong>de</strong> cobertura<br />

universal mediante un seguro social, se constituye en el encargado <strong>de</strong> financiar<br />

total o parcialmente las contribuciones <strong>de</strong> aquellos grupos <strong>de</strong> la población que<br />

no tienen capacidad contributiva (como los <strong>de</strong>sempleados, trabajadores <strong>de</strong><br />

bajos ingresos y ocupados <strong>de</strong> la economía informal). La prestación <strong>de</strong> servicios<br />

pue<strong>de</strong> realizarse a través <strong>de</strong> la propia red <strong>de</strong>l seguro o por medio <strong>de</strong> proveedores<br />

públicos o privados. Asimismo, algunas funciones <strong>de</strong>l seguro social (como la<br />

recaudación <strong>de</strong> contribuciones, la contratación y el pago a proveedores) pue<strong>de</strong>n<br />

quedar en manos <strong>de</strong> agencias gubernamentales. En general, lo que se observa es<br />

una combinación <strong>de</strong> financiamiento a través <strong>de</strong> impuestos y a través <strong>de</strong>l seguro<br />

social. Aunque también ocurre que, en muchos casos, el sector privado adquiere<br />

un papel suplementario relevante (ya sea proveyendo servicios no cubiertos por<br />

el seguro <strong>de</strong> salud, reduciendo tiempos <strong>de</strong> espera o cubriendo copagos) (Carrin<br />

y James, 2005).<br />

La fuente <strong>de</strong> financiamiento se vuelve menos relevante en relación con las<br />

políticas <strong>de</strong>sarrolladas para administrar los sistemas <strong>de</strong> prepago. En este<br />

sentido, la experiencia internacional revela tres gran<strong>de</strong>s lecciones a tener en<br />

cuenta (OMS, 2010).<br />

En primer lugar, cuando se avanza hacia la extensión <strong>de</strong> la cobertura, se <strong>de</strong>be<br />

tener en cuenta que una parte <strong>de</strong> la población es <strong>de</strong>masiado pobre para<br />

contribuir a través <strong>de</strong> impuestos sobre la renta o <strong>de</strong> primas <strong>de</strong> seguro. Por lo tanto,<br />

será necesario subvencionar esta carencia mediante fondos mancomunados<br />

(generalmente, con rentas públicas). Esta ayuda pue<strong>de</strong> brindarse bajo la forma<br />

<strong>de</strong> acceso directo a los servicios financiados por el Gobierno o mediante<br />

subvenciones en las primas <strong>de</strong> los seguros. De este modo, se observa que sea<br />

cual fuere el sistema <strong>de</strong> financiamiento que se adopte siempre se necesitarán<br />

algunos ingresos <strong>de</strong> la administración pública para garantizar que las personas<br />

que no están en condiciones <strong>de</strong> pagar las contribuciones puedan acce<strong>de</strong>r<br />

igualmente a los servicios sanitarios (OMS, 2010; OMS, 2005).<br />

En tercer lugar, se <strong>de</strong>berá contar con que los fondos mancomunados que<br />

protegen las necesida<strong>de</strong>s sanitarias <strong>de</strong> una pequeña cantidad <strong>de</strong> personas<br />

no son viables en el largo plazo, <strong>de</strong>bido a que unos pocos episodios <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s caras acabarían con ellos (OMS, 2005). A<strong>de</strong>más, la existencia<br />

<strong>de</strong> múltiples fondos mancomunados, don<strong>de</strong> cada uno cuenta con su propio<br />

sistema <strong>de</strong> administración e información, tampoco resulta eficiente y, por el<br />

contrario, pue<strong>de</strong> llegar a generar dificulta<strong>de</strong>s en la consecución <strong>de</strong> la equidad.<br />

Por lo general, en los sistemas <strong>de</strong> fondos mancomunados que se <strong>de</strong>sarrollan<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!