01.11.2014 Views

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El accionar <strong>de</strong> la OIT en materia <strong>de</strong> protección social en salud <strong>de</strong>scansa en el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> la seguridad social y la salud como un <strong>de</strong>recho humano, y en<br />

la importancia <strong>de</strong> la referida protección con relación a la promoción <strong>de</strong>l trabajo<br />

<strong>de</strong>cente. Des<strong>de</strong> su fundación en 1919, la OIT ha subrayado el rol <strong>de</strong> la protección<br />

social en salud en la reducción <strong>de</strong> la pobreza, la generación <strong>de</strong> ingresos y el<br />

aumento <strong>de</strong> la riqueza.<br />

Recuadro 9. El <strong>de</strong>recho a la salud y las normas internacionales<br />

El <strong>de</strong>recho a la salud en los instrumentos internacionales en materia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos humanos<br />

El <strong>de</strong>recho a la salud como un <strong>de</strong>recho humano es reconocido en importantes<br />

instrumentos internacionales precisamente en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

Especialmente, la Declaración Universal <strong>de</strong> Derechos Humanos (1948) establece<br />

que:<br />

“Toda persona, como miembro <strong>de</strong> la sociedad, tiene <strong>de</strong>recho a la<br />

seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la<br />

cooperación internacional, habida cuenta <strong>de</strong> la organización y los<br />

recursos <strong>de</strong> cada Estado, la satisfacción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos económicos,<br />

sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> su personalidad”.<br />

(Artículo 22, Declaración Universal <strong>de</strong> Derechos Humanos, 1948).<br />

Por su parte, su artículo 25 establece:<br />

“(1) Toda persona tiene <strong>de</strong>recho a un nivel <strong>de</strong> vida a<strong>de</strong>cuado que le<br />

asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la<br />

alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios<br />

sociales necesarios; tiene asimismo <strong>de</strong>recho a los seguros en caso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempleo, enfermedad, invali<strong>de</strong>z, viu<strong>de</strong>z, vejez u otros casos <strong>de</strong> pérdida<br />

<strong>de</strong> sus medios <strong>de</strong> subsistencia por circunstancias in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> su<br />

voluntad.<br />

(2) La maternidad y la infancia tienen <strong>de</strong>recho a cuidados y asistencia<br />

especiales. Todos los niños, nacidos <strong>de</strong> matrimonio o fuera <strong>de</strong> matrimonio,<br />

tienen <strong>de</strong>recho a igual protección social”.<br />

A<strong>de</strong>más, el Pacto Internacional <strong>de</strong> Derechos Económicos, Sociales y Culturales,<br />

<strong>de</strong> 1966, en su artículo 9° textualmente <strong>de</strong>termina:<br />

“Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> toda<br />

persona a la seguridad social, incluso al seguro social”.<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!