01.11.2014 Views

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por los niveles <strong>de</strong> ingreso y por el riesgo <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong> las personas. Así,<br />

el FONASA tien<strong>de</strong> a concentrar las prestaciones <strong>de</strong>stinadas a las personas <strong>de</strong><br />

menores ingresos y mayores riesgos médicos, mientras que las ISAPRE atraen a<br />

las personas <strong>de</strong> altos ingresos y bajos riesgos médicos (CEPAL, 2006; Infante y<br />

Paraje, 2010).<br />

Esta concentración <strong>de</strong> afiliados <strong>de</strong> altos ingresos en uno <strong>de</strong> los subsistemas y<br />

<strong>de</strong> bajos ingresos en otro dio impulso a reformas que se aplicaron en los años<br />

2000 79, 80 . Para garantizar el <strong>de</strong>recho a la salud <strong>de</strong> toda la población, en 2005 se<br />

estableció un paquete mínimo universal garantizado, en los subsectores público<br />

y privado. Así se creó el Régimen General <strong>de</strong> Garantías en <strong>Salud</strong> en Chile con la<br />

puesta en marcha <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> Garantías Explícitas en <strong>Salud</strong> (GES, antes AUGE).<br />

Las garantías explícitas en salud fijadas en la nueva normativa respon<strong>de</strong>n a<br />

cuatro características que <strong>de</strong>bería reunir el sistema:<br />

• acceso: obligación <strong>de</strong>l FONASA y <strong>de</strong> las ISAPRE <strong>de</strong> asegurar el otorgamiento<br />

<strong>de</strong> las prestaciones <strong>de</strong> salud contempladas en el régimen GES;<br />

• calidad: otorgamiento <strong>de</strong> las prestaciones <strong>de</strong> salud garantizadas por un<br />

prestador registrado o acreditado;<br />

• oportunidad: se refiere al plazo máximo para el otorgamiento <strong>de</strong> las<br />

prestaciones <strong>de</strong> salud garantizadas, en la forma y condiciones que <strong>de</strong>termina<br />

la legislación;<br />

• protección financiera: la contribución que <strong>de</strong>berá efectuar el afiliado<br />

por prestación o grupo <strong>de</strong> prestaciones <strong>de</strong>berá ser <strong>de</strong> un 20% <strong>de</strong>l valor<br />

<strong>de</strong>terminado por un Arancel <strong>de</strong> Referencia <strong>de</strong>l Régimen. Sin embargo, el<br />

FONASA <strong>de</strong>berá cubrir el valor total <strong>de</strong> las prestaciones, respecto <strong>de</strong> los<br />

grupos A y B <strong>de</strong>l FONASA (es <strong>de</strong>cir, respecto <strong>de</strong> personas que carecen <strong>de</strong><br />

ingresos o que tienen un ingreso menor al salario mínimo, respectivamente)<br />

y podrá ofrecer subsidios parciales al copago a las personas pertenecientes<br />

79<br />

En 2002, se enviaron cinco proyectos legislativos al Congreso <strong>de</strong> la Nación cuyos contenidos<br />

fueron los siguientes: i) <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> los pacientes (“toda persona tiene <strong>de</strong>recho a<br />

recibir atención en salud <strong>de</strong>l prestador en salud y a no sufrir discriminaciones arbitrarias”), ii)<br />

financiamiento (aumento <strong>de</strong>l IVA e impuestos específicos para financiar un paquete <strong>de</strong> salud<br />

para los beneficiarios <strong>de</strong>l FONASA), iii) fortalecimiento <strong>de</strong> las potesta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conducción <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, iv) modificación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> ISAPRE, y v) Régimen <strong>de</strong> Garantías en <strong>Salud</strong><br />

(Bastías y Valdivia, 2007). Las discusiones parlamentarias se extendieron por más <strong>de</strong> dos años.<br />

80<br />

En el marco <strong>de</strong> la discusión por el proceso <strong>de</strong> reforma, el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo tuvo que hacer<br />

concesiones para que el proceso avanzara. Las principales fueron: retirar la iniciativa <strong>de</strong><br />

creación <strong>de</strong> un fondo <strong>de</strong> compensación <strong>de</strong> riesgos entre el FONASA y las ISAPRE (cuyo objetivo<br />

era reducir la segmentación entre seguros) y cambiar la combinación <strong>de</strong> impuestos que <strong>de</strong>bía<br />

financiar la reforma (Infante y Paraje, 2010).<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!