01.11.2014 Views

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las largas jornadas <strong>de</strong> trabajo conforman una dimensión ciertamente relevante.<br />

En el Perú, un 72,0% <strong>de</strong> los médicos trabaja entre 36 y 48 h semanales (en el<br />

establecimiento), mientras que en Brasil y Argentina se observa que un 31,0% y 47,0%<br />

<strong>de</strong> los médicos, respectivamente, trabaja hasta 35 h. En este sentido, las jornadas<br />

más extensas se observan en Costa Rica. Finalmente, las jornadas <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong><br />

enfermería transitan un patrón similar entre los países analizados (OPS, 2012).<br />

3.1.3. Gasto en salud<br />

El gasto en servicios <strong>de</strong> salud alcanzó en 2005 el 4,5% <strong>de</strong>l PBI <strong>de</strong>l Perú, nivel en<br />

el que se había mantenido relativamente estable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los años<br />

noventa (MINSA, 2008). Las estimaciones <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong><br />

para el período 2006-2010 muestran un incremento <strong>de</strong>l gasto en salud que se<br />

ubica en 5,1% hacia 2010. No obstante, a pesar <strong>de</strong>l incremento registrado en<br />

los últimos años, cabe señalar que este valor aún se encuentra por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

promedio <strong>de</strong> la región, que se ubica en 6,6% (CEPAL, 2006; USAID, 2009). A partir<br />

<strong>de</strong> los datos brindados por la OMS para el año 2010, se observa que el Perú se<br />

ubica, junto con el Estado Plurinacional <strong>de</strong> Bolivia (4,8% <strong>de</strong>l PBI) y la República<br />

Bolivariana <strong>de</strong> Venezuela (4,9% <strong>de</strong>l PBI) entre los países <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur con<br />

menor gasto en salud, una inversión que resulta ser la mitad <strong>de</strong> la establecida<br />

por los países <strong>de</strong> la región con mayor gasto total en salud (Costa Rica con 10,9%<br />

<strong>de</strong>l PBI y Cuba con 10,6% <strong>de</strong>l PBI) y, a la vez, muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> países como<br />

Brasil (9,0% <strong>de</strong>l PBI) y Uruguay (8,4%).<br />

El gasto per cápita ha manifestado una ten<strong>de</strong>ncia creciente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> los<br />

años 2000. Luego <strong>de</strong> haber permanecido estancado en un nivel cercano a los USD<br />

100 entre 1995 y 2003, el gasto per cápita comenzó a incrementarse a partir <strong>de</strong><br />

2004, hasta alcanzar en 2010 los USD 268,8 (lo que implica un incremento <strong>de</strong>l 161%<br />

para el período 2004-2010). Este nivel <strong>de</strong> gasto per cápita resulta superior a los<br />

estándares mínimos estimados por la OMS para brindar ciertos servicios básicos<br />

<strong>de</strong> salud (USD 34) y a aquellos estimados para exten<strong>de</strong>r la cobertura en los países<br />

pobres (entre USD 40 y USD 80) (OMS, 2010), sin embargo, tal como se <strong>de</strong>muestra<br />

más a<strong>de</strong>lante, la distribución <strong>de</strong> los recursos entre la población es <strong>de</strong>sigual.<br />

La composición <strong>de</strong>l gasto según prestadores, para 2005, es la siguiente: MINSA,<br />

27,2%; Es<strong>Salud</strong>, 26,7% y el sector privado lucrativo (que incluye a las EPS) con<br />

el 23,8%. El resto <strong>de</strong>l gasto se distribuye entre farmacias, sanida<strong>de</strong>s y el sector<br />

privado sin fines <strong>de</strong> lucro. La evolución <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong>l gasto según<br />

prestadores para el período 1995-2005 da cuenta <strong>de</strong> una reducción en el peso<br />

<strong>de</strong> las farmacias, las que pasan <strong>de</strong> representar el 24,9% a solo representar el<br />

14,3% <strong>de</strong>l gasto total en <strong>Salud</strong>, mientras que aumenta el peso <strong>de</strong> Es<strong>Salud</strong> (en 6,8<br />

p.p.), <strong>de</strong>l sector privado lucrativo (5,5 p.p.) y <strong>de</strong>l MINSA (en 1,7 p.p.).<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!