01.11.2014 Views

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Prólogo<br />

La OIT y Es<strong>Salud</strong>, en un esfuerzo sin prece<strong>de</strong>ntes, suscribieron el día 8 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 2011 un Convenio Marco <strong>de</strong> Cooperación Interinstitucional con el objeto <strong>de</strong><br />

“… establecer y <strong>de</strong>sarrollar instrumentos <strong>de</strong> mutua colaboración y cooperación<br />

técnica especializada para la ejecución <strong>de</strong> diversos proyectos y programas,<br />

<strong>de</strong>stinados a mejorar la calidad <strong>de</strong> la atención, ampliar la cobertura <strong>de</strong><br />

aseguramiento en salud y establecer mecanismos eficientes que garanticen la<br />

sostenibilidad financiera en el mediano y largo plazo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> seguridad<br />

social en salud”.<br />

Este importante convenio, conllevó a la firma, en noviembre <strong>de</strong> 2011, <strong>de</strong> un<br />

Convenio Específico OIT-Es<strong>Salud</strong>, cuyo objetivo principal es evaluar la sostenibilidad<br />

financiera <strong>de</strong> los seguros contributivos administrados por Es<strong>Salud</strong> junto con la<br />

necesidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar un sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> reformas tendientes a lograr la cobertura<br />

universal en salud. Para cubrir estos fines se <strong>de</strong>splegó una serie <strong>de</strong> acciones entre<br />

las que ya se cuenta con un estudio financiero actuarial <strong>de</strong>l Seguro Social <strong>de</strong> <strong>Salud</strong><br />

(Es<strong>Salud</strong>), y el presente informe, complementario <strong>de</strong>l anterior, que analiza el<br />

sistema <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l Perú, su organización y financiamiento para indagar sobre<br />

los <strong>de</strong>safíos que <strong>de</strong>be enfrentar la política sectorial con el objeto <strong>de</strong> alcanzar una<br />

cobertura universal y equitativa. También se han <strong>de</strong>sarrollado notas técnicas y<br />

otras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stinadas a fortalecer las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Es<strong>Salud</strong>.<br />

Bajo este marco <strong>de</strong> acciones, el presente informe complementario, <strong>de</strong>nominado<br />

“El sistema <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l Perú: situación actual y estrategias para orientar la<br />

extensión <strong>de</strong> la cobertura contributiva”, aborda el funcionamiento <strong>de</strong>l Seguro<br />

Social <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> y subraya los <strong>de</strong>safíos existentes en pos <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada<br />

coordinación con el resto <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l Perú, en cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

objetivos vinculados con el logro <strong>de</strong> la cobertura universal <strong>de</strong> salud.<br />

La Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo estableció su estrategia para abordar<br />

el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r la cobertura <strong>de</strong> seguridad social y lograr mayor <strong>de</strong>sarrollo<br />

y mantenimiento <strong>de</strong> los sistemas integrales <strong>de</strong> seguridad social, en la Resolución<br />

y Conclusiones adoptadas por la Conferencia Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (CIT) <strong>de</strong><br />

2011. A partir <strong>de</strong> la premisa que enuncia que la seguridad social es un <strong>de</strong>recho<br />

humano y una necesidad social y económica, la CIT señaló que subsanar las<br />

insuficiencias <strong>de</strong> cobertura era <strong>de</strong> la mayor prioridad para lograr un crecimiento<br />

económico equitativo, la cohesión social y el trabajo <strong>de</strong>cente para todas las<br />

mujeres y los hombres, e hizo un llamamiento para la extensión <strong>de</strong> la cobertura<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!