01.11.2014 Views

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro 4.1. Evolución <strong>de</strong> los asegurados por el SIS, 2007-2011<br />

Componente 2007 2008 2009 2010 2011<br />

Régimen subsidiado 6.983.157 10.358.793 11.815.242 12.339.812 12.728.304<br />

Componente Subsidiado DS N° 004-2007-SA 12.111.615 11.136.333<br />

Régimen Subsidiado Ley N° 29344 228.197 1.591.971<br />

Régimen semi subsidiado 68.835 61.609 51.211 47.174 32.200<br />

Componente semi subsidiado DS N° 004-2007-SA 21.317<br />

Régimen semi contributivo Ley N° 29344 8.735<br />

MyPES D.L. N° 1086 2.148<br />

Total 7.051.992 10.420.402 11.866.453 12.386.986 12.760.504<br />

Fuente: SIS.<br />

En 2011, solo había 32.200 asegurados por medio <strong>de</strong>l régimen semisubsidiado,<br />

lo que significa una reducción <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 50,0% en relación con los asegurados<br />

en 2007. 48 Entre los beneficiarios <strong>de</strong>l régimen semisubsidiado, un 66,0% se<br />

encuentra cubierto bajo el régimen para trabajadores in<strong>de</strong>pendientes en<br />

zonas sin cobertura <strong>de</strong>l AUS, es <strong>de</strong>cir que muchos <strong>de</strong> ellos cuentan con el<br />

listado <strong>de</strong> atención previsto en el LPIS (Decreto Supremo N° 004-2007-SA).<br />

Siguen en importancia, con un 27,0% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> asegurados bajo el régimen<br />

semicontributivo, los trabajadores in<strong>de</strong>pendientes cubiertos por el esquema<br />

AUS (Ley N° 29344) y, por último, los trabajadores afiliados mediante el<br />

régimen semicontributivo para microempresas (MyPES D.L. N° 1086), quienes<br />

representan el porcentaje restante.<br />

Los <strong>de</strong>partamentos con mayores niveles <strong>de</strong> cobertura son Huánuco,<br />

Huancavelica, Amazonas, Apurímac, Loreto y Ayacucho (superior al 80,0%).<br />

Simultáneamente, los <strong>de</strong>partamentos con menor cobertura son Tacna y Lima,<br />

en los cuales menos <strong>de</strong>l 20,0% <strong>de</strong> la población está afiliada al SIS. A<strong>de</strong>más, cabe<br />

mencionar que solo dos regiones (Lima y Arequipa) concentran al 52,1% <strong>de</strong> los<br />

afiliados al esquema semicontributivo <strong>de</strong>l SIS.<br />

Por otro lado, se observa que el 56,1% <strong>de</strong> los afiliados vive en zonas rurales. Y<br />

si se analiza la cobertura por género, los datos recabados <strong>de</strong>terminan que un<br />

54,6% <strong>de</strong> los afiliados son mujeres y que la mitad <strong>de</strong> ellas se encuentra en edad<br />

fértil. La franja etaria <strong>de</strong> 0 a 17 años concentra el 47,5% <strong>de</strong> los beneficiarios; la<br />

<strong>de</strong> 18 a 29 años, el 19,4%; la <strong>de</strong> 30 a 59 años concentra el 24,6% y el porcentaje<br />

restante correspon<strong>de</strong> a las personas <strong>de</strong> 60 años y más. 49<br />

48<br />

De acuerdo con un informe <strong>de</strong>l Banco Mundial (2011), la reducción podría explicarse por el<br />

escaso éxito <strong>de</strong>l SIS para facilitar el ingreso <strong>de</strong> las familias no pobres a la opción subsidiada.<br />

Asimismo, el informe agrega que en la medida en que las reglas <strong>de</strong> focalización sean poco<br />

estrictas y continúen facilitando el libre acceso a la opción subsidiada será difícil promover la<br />

opción semisubsidiada.<br />

49<br />

En el Anexo, que figura al final <strong>de</strong> este capítulo, se presenta información más <strong>de</strong>tallada.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!