01.11.2014 Views

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el distrito <strong>de</strong> Salas (Lambayeque), en cinco distritos <strong>de</strong>l Bajo Piura, en seis<br />

distritos <strong>de</strong> la Mancomunidad <strong>de</strong>l Bajo Huallaga, en tres distritos <strong>de</strong> la Convención<br />

y en tres distritos <strong>de</strong> Satipo. Sin embargo, está previsto un progresivo incremento<br />

en la población asegurada (Arce, 2009).<br />

Gráfico 3.8. Extensión gradual <strong>de</strong>l Aseguramiento Universal en <strong>Salud</strong><br />

Expansión gradual <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong> asegurados<br />

3 regiones y<br />

6 ámbitos<br />

locales<br />

9 regiones y<br />

5 ámbitos<br />

locales<br />

14 regiones y<br />

6 ámbitos<br />

locales<br />

20 regiones y<br />

6 ámbitos<br />

locales<br />

26 regiones<br />

26 regiones<br />

2009 2010 2011 2012 2013 2014-2016<br />

PEAS-I=<br />

140 condiciones<br />

34 Garantias<br />

PEAS-I=<br />

140 condiciones<br />

34 Garantias<br />

PEAS-I=<br />

140 condiciones<br />

60 Garantias<br />

PEAS-II=<br />

185 condiciones<br />

120 Garantias<br />

185 condiciones<br />

140 Garantias<br />

185 condiciones<br />

185 Garantias<br />

65% <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> enfermedad 85% <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> enfermedad<br />

Expansión gradual <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong> beneficios y garantias<br />

Fuente: Arce (2009).<br />

La extensión gradual <strong>de</strong> la cobertura también hace referencia a los beneficios<br />

y a las garantías explícitas. En relación con los beneficios, los contenidos <strong>de</strong>l<br />

PEAS se irán ampliando, pasando <strong>de</strong> cubrir 140 condiciones asegurables (que<br />

representan el 65,0% <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> enfermedad) a cubrir 185 (85,0% <strong>de</strong> la carga<br />

<strong>de</strong> enfermedad), en 2012. Esto representa una mejora sustantiva respecto <strong>de</strong>l<br />

LPIS (USAID, 2011). Luego, en lo atinente a las garantías explícitas, se asegura<br />

que estas pasarán <strong>de</strong> ser 34, al momento <strong>de</strong> la implementación (principalmente<br />

asociadas con las condiciones obstétricas, ginecológicas y pediátricas), hasta<br />

sumar 185, en 2014 (Arce, 2009).<br />

En el caso <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alto costo <strong>de</strong> atención que no están incluidas<br />

en el PEAS, la nueva normativa establece que serán financiadas, para los grupos<br />

<strong>de</strong> población bajo el régimen subsidiado y semicontributivo, mediante el Fondo<br />

Intangible Solidario <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> (FISSAL). De acuerdo con la Ley <strong>de</strong> Financiamiento<br />

Público <strong>de</strong> los Regímenes Subsidiado y Semicontributivo <strong>de</strong>l Aseguramiento<br />

Universal en <strong>Salud</strong>, los recursos <strong>de</strong>l FISSAL están constituidos por: los créditos<br />

presupuestarios <strong>de</strong>stinados al FISSAL que se asignan anualmente al pliego<br />

SIS; los ingresos provenientes <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> aseguramiento sobre<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alto costo que oferte el FISSAL a otras IAFAS; las transferencias<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!