01.11.2014 Views

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tomando como punto <strong>de</strong> referencia a los trabajadores asalariados formales<br />

(siempre consi<strong>de</strong>rando como formales a aquellos que realizaron aportes en<br />

los últimos 12 meses), pue<strong>de</strong> notarse que existe una consi<strong>de</strong>rable brecha en la<br />

capacidad contributiva. Si se analiza el interior <strong>de</strong> este conjunto, se observa que,<br />

entre los trabajadores formales cubiertos por Es<strong>Salud</strong>, solo el 10,0% tiene un<br />

salario mensual inferior al salario mínimo; el 53,7% cuenta con un salario igual o<br />

menor a dos veces el salario mínimo, y el 36,3% restante tiene un salario que al<br />

menos duplica al salario mínimo.<br />

Esta característica <strong>de</strong> elevada concentración <strong>de</strong> la distribución salarial <strong>de</strong> los<br />

trabajadores asalariados informales e in<strong>de</strong>pendientes cerca <strong>de</strong>l mínimo o por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l salario mínimo no se ha modificado luego <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> crecimiento<br />

económico. De hecho, las distribuciones salariales <strong>de</strong> 2004 y 2011 son muy<br />

similares. 71<br />

Hacia 2011 se observa entonces que cerca <strong>de</strong> 0,7 millones <strong>de</strong> trabajadores que no<br />

están afiliados a un seguro <strong>de</strong> salud (y una minoría que cuenta con SIS) tendrían<br />

cierta capacidad para contribuir a un seguro <strong>de</strong> salud. A<strong>de</strong>más, consi<strong>de</strong>rando<br />

al grupo familiar directo (con cónyuge e hijos) el número total <strong>de</strong> personas que<br />

podrían llegar a estar cubiertas rondaría los 2,3 millones. En esta estimación<br />

se ha consi<strong>de</strong>rado como umbral el valor <strong>de</strong> dos salarios mínimos, porque esta<br />

medida se aproxima a uno <strong>de</strong> los límites consi<strong>de</strong>rados para la focalización en el<br />

SISFOH (pues tal como se <strong>de</strong>talló en el Capítulo 2, el umbral consi<strong>de</strong>rado para<br />

el salario es <strong>de</strong> S/. 1500 y dos salarios mínimos, en 2011, alcanzaban los S/.<br />

1350). En el caso <strong>de</strong> elevar el umbral para consi<strong>de</strong>rar la capacidad contributiva<br />

<strong>de</strong> 2 a 3 salarios mínimos, el número <strong>de</strong> trabajadores no cubiertos por el seguro<br />

<strong>de</strong> salud (y un número muy pequeño <strong>de</strong> trabajadores cubiertos por el SIS), con<br />

capacidad contributiva, rondaría los 0,3 millones y el número total <strong>de</strong> personas<br />

que se podría llegar a cubrir (consi<strong>de</strong>rando cónyuge e hijos) sería <strong>de</strong> poco menos<br />

<strong>de</strong> un millón.<br />

Por otra parte, resulta relevante <strong>de</strong>stacar que la composición <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> los<br />

trabajadores sin cobertura <strong>de</strong> Es<strong>Salud</strong> (u otro seguro que no sea SIS) pero con<br />

potencial contributivo difiere <strong>de</strong> la observada para los trabajadores obligados a<br />

cotizar en Es<strong>Salud</strong> (trabajadores asalariados formales). Si bien en ambos casos<br />

predominan los hombres, entre los trabajadores sin cobertura <strong>de</strong> salud pero con<br />

capacidad contributiva se observa que el 80,3% está compuesto por hombres,<br />

mientras que entre los asalariados formales cubiertos por Es<strong>Salud</strong> esta cifra es <strong>de</strong><br />

62,6%. Asimismo, también se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar un mayor peso <strong>de</strong> trabajadores<br />

<strong>de</strong> edad entre los no cubiertos por Es<strong>Salud</strong>. Un 32,4% <strong>de</strong> las personas ocupadas<br />

sin seguro <strong>de</strong> salud (sin incluir SIS) tiene entre 45 y 59 años, mientras que para la<br />

71<br />

Para mayores <strong>de</strong>talles, véase el Anexo que figura al final <strong>de</strong> este capítulo.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!