01.11.2014 Views

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2010, pasó a consi<strong>de</strong>rarse que el 90,0% <strong>de</strong> la población estaba alfabetizada. Aun<br />

así, es necesario subrayar que este promedio país oculta ciertas disparida<strong>de</strong>s<br />

regionales. Entre las distintas regiones <strong>de</strong>l Perú, se <strong>de</strong>stacan Callao, con una tasa<br />

<strong>de</strong> alfabetización <strong>de</strong>l 97,0%, y Lima, con 96,1%. Mientras, en el otro extremo, se<br />

encuentran las regiones <strong>de</strong> Huancavelica y Apurímac, con tasas <strong>de</strong> alfabetización<br />

<strong>de</strong>l 74,4% y 77,3%, respectivamente.<br />

2.3.3. Acceso a servicios básicos<br />

El mejoramiento <strong>de</strong> la infraestructura básica <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong>sagüe, <strong>de</strong> las viviendas<br />

y en general <strong>de</strong>l hábitat produce, en el nivel poblacional, importantes <strong>de</strong>scensos<br />

en la tasa <strong>de</strong> mortalidad infantil, en las enfermeda<strong>de</strong>s infecto-contagiosas y en<br />

las afecciones epidérmicas, entre otras dolencias.<br />

La disponibilidad y el acceso a servicios básicos a<strong>de</strong>cuados, tales como agua,<br />

<strong>de</strong>sagüe y electricidad se encuentran asociados con mejores condiciones <strong>de</strong><br />

supervivencia <strong>de</strong> la población en general y, en especial, <strong>de</strong> los niños y niñas.<br />

Estudios realizados en el país revelan que el acceso a estos servicios constituye<br />

un factor explicativo importante acerca <strong>de</strong>l estado nutricional <strong>de</strong> los niños y <strong>de</strong><br />

su propensión a pa<strong>de</strong>cer <strong>de</strong>snutrición infantil crónica.<br />

En este sentido, datos <strong>de</strong> 2010 manifiestan que solo una pequeña proporción<br />

<strong>de</strong> la población peruana tiene acceso al servicio <strong>de</strong> agua segura (23,6%). En el<br />

nivel regional, se <strong>de</strong>staca que solo dos jurisdicciones superan el 50,0% <strong>de</strong> sus<br />

habitantes con acceso a agua segura (estas son Callao, con el 63,0%, y Lima,<br />

con un 51,0%), mientras en otros 14 <strong>de</strong>partamentos la proporción no supera el<br />

10,0%, y en otras 4 regiones no es mayor al 24,0%. 6<br />

Por otra parte, si se observa el porcentaje <strong>de</strong> población con acceso al agua, el<br />

indicador arroja resultados un poco más favorables. En el nivel nacional, un<br />

72,3% <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l Perú posee, hacia 2010, acceso al agua, aunque<br />

nuevamente se observan significativas disparida<strong>de</strong>s en el nivel regional. Así es<br />

como, en 7 <strong>de</strong>partamentos, este indicador supera el 80,0%, <strong>de</strong>stacándose Callao<br />

(91,8%) y Moquegua (91,6%), mientras que en Junín alcanza al 80,0% <strong>de</strong> los<br />

habitantes. Luego, el valor más bajo se registra en Amazonas, con 31,6% y en<br />

Pasco, con 38,7%. A<strong>de</strong>más, en 12 <strong>de</strong>partamentos el porcentaje oscila entre el<br />

40,0% y poco menos <strong>de</strong>l 70,0% <strong>de</strong> la población y, en otros 4, varía alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

70,0%, sin llegar al 80,0%. 7 La falta <strong>de</strong> acceso al agua impi<strong>de</strong> disfrutar <strong>de</strong> una<br />

6<br />

En el Anexo, que figura al final <strong>de</strong> este capítulo, se presentan mayores <strong>de</strong>talles.<br />

7<br />

Conocer cómo se distribuye el acceso a los servicios <strong>de</strong> agua potable es <strong>de</strong> suma importancia,<br />

<strong>de</strong>bido a que allí don<strong>de</strong> escasea el agua segura es mayor la frecuencia <strong>de</strong> muertes infantiles.<br />

Por lo tanto, este es un dato fundamental que <strong>de</strong>berá ser tomado en cuenta en la formulación<br />

<strong>de</strong> políticas y planes.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!